Page 29 - Tendencias 2020
P. 29
MOVILIDAD Y BIEN
COMÚN: HACIA UN
NUEVO CONTRATO SOCIAL
José Luis Ábalos Meco. Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Habría que retrotraerse un siglo para encontrar una crisis sani-
taria parecida a la que hoy golpea el mundo; y habría que remon-
tarse al final de la Segunda Guerra Mundial para hacernos una idea
del impacto que esta pandemia está teniendo sobre la economía
global.
La irrupción de la COVID 19 ha marcado un punto de inflexión en el
devenir del planeta. Un punto de inflexión con efectos inmediatos
en la ordenación del transporte y la movilidad, en las políticas de
vivienda y relativas a la ordenación de las ciudades, en nuestra
relación con el medio ambiente, en los sistemas productivos en
general, y en la ordenación de prioridades con que afrontamos la
vida presente y futura.
Ninguno de nosotros seremos los mismos después del COVID-19,
así que la gestión política tampoco puede serlo. Algunos de estos
efectos son apreciables a simple vista. La pandemia está aceleran-
do de manera vertiginosa procesos de cambio cuya evolución hu-
biera sido más lenta de no habernos golpeado el virus.
El salto digital ha cobrado fuerza. La descarbonización pendiente y
cuanto tiene que ver con el cuidado del planeta es más una urgen-
cia perentoria e inexcusable que un reto a corto o medio plazo. Y la
revisión de la ordenación de las ciudades y de la vida en comunidad
también ha recibido un impulso inimaginable hace tan sólo tres
meses atrás.
A expensas de identificar los nuevos vectores del cambio en pro-
fundidad que acontece para adaptarnos a ellos y ser más eficaces
en la gestión política diaria, estoy convencido de que esta crisis
puede ser también una oportunidad para fomentar lo que nos hace
mejores y para desterrar lo que pueda obstaculizar nuestra capaci-
dad de adaptación.
La COVID 19 ha extremado nuestra resiliencia, con efectos directos
en las políticas de transporte, movilidad y Agenda Urbana. Si hay
algo que caracteriza al Mitma y al equipo de grandes profesionales
que aquí trabajan es un particular sentido del dinamismo, de la
agilidad, de la rapidez. Podría resumirlo en la idea de que somos
por antonomasia el Ministerio más capacitado para asimilar los
cambios inherentes a este nuevo tiempo hasta convertirlos en un
activo para el desarrollo de nuestro país.
Ninguno de nosotros seremos los mismos después del COVID-19,
así que la gestión política tampoco puede serlo
27

