Page 33 - Tendencias 2020
P. 33

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n




                                                                           El objetivo es regular aspectos tales como la provisión de viviendas
                                                                           por parte de los poderes públicos como un servicio público de inte-
                                                                           rés general, el blindaje de la función social que debe cumplir la vi-
                                                                           vienda o establecer mecanismos para impedir la enajenación de los
                                                                           parques públicos de vivienda, evitando prácticas del pasado que no
                                                                           podemos permitir que vuelvan a repetirse.

                                                                           En esta misma dirección, estamos desarrollando actuaciones para
                                                                           obtener más información acerca del mercado de la vivienda en al-
                                                                           quiler y de las características de la demanda, para dotar de trans-
                                                                           parencia a este mercado. Con tal fin, en breve presentaremos los
                                                                           resultados del Sistema Estatal de Índices de Referencia del Precio
                                                                           del Alquiler de Vivienda.

                                                                           También vamos a desarrollar líneas de trabajo para establecer
                                                                           nuevas herramientas con objeto de ofrecer más datos sobre el al-
                                                                           quiler que permitan un seguimiento más preciso y actual del mer-
                                                                           cado, sobre la base de la mejora y digitalización de los procesos y
                                                                           de la información disponible por parte de los diferentes agentes e
                                                                           instituciones, siendo esencial la colaboración entre los diferentes
                                                                           niveles de la Administración. El derecho a una vivienda digna es un
                                                                           derecho nuclear del que se deriva el disfrute de otros derechos
                                                                           básicos.

                                                                           El segundo gran eje de la política del Mitma será nuestra «Estrate-
                                                                           gia de movilidad segura, sostenible y conectada». Partimos de una
                                                                           concepción de la movilidad como un derecho de los ciudadanos y
                                                                           un elemento de cohesión social, de crecimiento económico y de
                                                                           competitividad.

                                                                           Concebimos la movilidad como una herramienta de la política eco-
                                                                           nómica general, ya que debe contribuir al crecimiento de la produc-
                                                                           tividad, a la descarbonización y a la cohesión social. Con este pro-
                                                                           pósito reorientaremos la inversión pública en materia de
                                                                           infraestructuras de transporte, priorizando la seguridad, la conser-
                                                                           vación, la movilidad cotidiana, la intermodalidad e introduciremos
                                                                           la tecnología y la digitalización para el mejor aprovechamiento de
                                                                           las infraestructuras existentes.

                                                                           Los objetivos de la Estrategia de Movilidad se complementarán con
                                                                           otras cuestiones transversales tales como la necesidad de gestio-
                                                                           nar la creciente despoblación del mundo rural, el fomento del turis-
                                                                           mo sostenible y el necesario impulso de una industria española
                                                                           asociada a la movilidad descarbonizada.

                                                                           Por lo que refiere a su implementación, las políticas de Movilidad
                                                                           tienen un carácter transversal, ya que todas las administraciones
                                                                           territoriales (Administración del Estado, Administración autonómi-
                                                                           ca, Administración local) tienen competencias en materia de movi-
                                                                           lidad. Por ello, se concibe con un «enfoque integrador» de todas las
                                                                           acciones que desarrollen unas y otras, mediante los oportunos
                                                                           instrumentos de coordinación y cooperación.

                                                                           Dentro de la Estrategia de movilidad segura, sostenible y conecta-
                                                                           da, uno de los puntos en los que estamos trabajando es en la ela-
                                                                           boración de la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Trans-
                                                                           porte Urbano, cuyo anteproyecto prevemos poder presentar a
                                                                           finales de este año.

                                                                           Queremos que esta ley establezca normas y procedimientos claros
                                                                           para seleccionar inversiones, fijar la financiación del transporte
                                                                           público, resolver las inconsistencias del modelo viario, profundizar
                                                                           en la normativa de seguridad, fijar principios y responsabilidad de



                                                                       31
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38