Page 35 - Tendencias 2020
P. 35
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
colaboración entre administraciones y avanzar en la sostenibilidad posibilitará la recarga de vehículos eléctricos aprovechando, ade-
financiera de las infraestructuras de transporte, entre otros aspec- más, la energía generada en el frenado de los trenes. Un paso más
tos clave para nuestro país. hacia esa visión integradora del transporte multimodal más soste-
nible que debe guiar las políticas de movilidad en adelante.
Por lo que refiere a la movilidad ferroviaria, seguiremos trabajando,
además, en el proceso de liberalización, donde debemos estar sa- Vamos a acometer una apuesta decidida por el impulso a la Trans-
tisfechos por la alta participación y elevadísima demanda para formación Digital, como instrumento imprescindible para la crea-
optar a los paquetes definidos en la oferta de capacidad que hemos ción de una cultura de los datos y el conocimiento.
realizado, que sin duda ha resultado más que atractiva.
Otro importante aspecto en el que seguimos trabajando es la reno-
El éxito de este proceso es el camino para rentabilizar unas in- vación del material rodante. De hecho, antes de agosto se va a
fraestructuras que han supuesto una gran inversión pero que producir la adjudicación del concurso de los trenes de Ancho Mé-
están infrautilizadas, al tiempo que beneficiará al usuario, que trico para renovar el material de las antiguas líneas de FEVE de
podrá acceder a más y mejores servicios y a unos precios más Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León y Euskadi.
bajos y permitirá que la movilidad sea medioambientalmente más
sostenible. En lo que respecta a Aena, a pesar de esta considerable disminu-
ción de la actividad y de algunas previsiones que apuntan a que la
El procedimiento de adjudicación de capacidad marco ha culmi- recuperación de los niveles de tráfico aéreo del año 2019, no se
nado recientemente con la firma de los correspondientes acuer- producirán hasta el año 2022 o 2023, el gestor aeroportuario man-
dos marco entre el Administrador de Infraestructuras y los distin- tendrá sus compromisos de inversión del primer periodo DORA
tos operadores adjudicatarios, lo que marca un hito en el proceso 2017-2021.
de liberalización ferroviaria del país, y que además supone un
éxito por el hecho de que van a coexistir tres operadores distintos Por ello, es muy importante reactivar las inversiones afectadas por
en la misma red. la Declaración del Estado de Alarma como consecuencia del CO-
VID-19, aunque en algún caso, pueda haber retrasos de inversiones
También en materia ferroviaria, dada la importancia de los servicios de 2020 que pasen a 2021.
de Cercanías como elemento esencial en el sistema de transporte
colectivo, impulsaremos un nuevo Plan de Cercanías 2020-2025 que En lo que respecta a la sostenibilidad, los esfuerzos de Aena se
integre y optimice los planes ya en ejecución. El objetivo último es centrarán en el impulso a hacia una «recuperación verde» para el
el de reducir el número de incidencias e incrementar así la calidad sector del transporte aéreo, priorizando aspectos como la reducción
percibida por los usuarios. de la huella de carbono, la minimización del impacto acústico, la
eficiencia energética, el uso de energías renovables y la protección
Este plan tratará de mejorar la puntualidad, la fiabilidad y la infor- de la biodiversidad, entre lo que se encuentra el Plan Fotovoltaico.
mación en tiempo real; disponer de servicios para cada vez más
personas; garantizar la accesibilidad universal y una óptima calidad Por otro lado, la innovación y el uso de la tecnología serán las he-
del servicio y facilitar la movilidad antes y después del viaje. rramientas principales que permitirán a los aeropuertos y al trans-
porte aéreo en general, afrontar los retos de los próximos años en
En materia de cambio climático, vamos a trabajar con el objetivo de la época POST-COVID. Este reto implicará desarrollar una nueva
alcanzar una movilidad de bajas emisiones y reducir su contamina- forma de relacionarse con los pasajeros en un marco de nueva
ción atmosférica y acústica. No olvidemos que actualmente el normalidad, en el que la transformación digital de los negocios
sector transporte es el responsable de más de un cuarto de las tradicionales de los aeropuertos será fundamental.
emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) y es la
principal causa de contaminación atmosférica en núcleos urbanos Afrontamos un desafío sin parangón en un mundo globalizado e
interconectado. Mejorar la lucha contra la pandemia disminuyendo
En este sentido, tenemos que fomentar otros modos de transporte el riesgo de contagios, preservar lo que podamos la actividad pro-
menos contaminantes, como es el caso de la bicicleta. Para ello, ductiva, asegurar el abastecimiento de productos básicos a los
estamos desarrollando un plan de fomento de su uso instalando ciudadanos, aliviar al conjunto de los ciudadanos, con especial
aparcabicis en las estaciones de cercanías y nos hemos reunido con atención a los más vulnerables, protegiendo rentas y buscando la
los integrantes de la Mesa de la Bicicleta. liquidez de las empresas, y preparar el camino de una pronta y firme
reconstrucción económica y social del país deberían ser objetivos
Entre otras medidas, estamos impulsando un proyecto fruto de la comunes y compartidos por las fuerzas políticas, los agentes socia-
innovación pero que ya se ha materializado, con una visión muy les y la sociedad civil. Hagamos de la necesidad virtud y caminemos
ambiciosa: la instalación de puntos de carga de coche eléctrico en juntos hacia un nuevo contrato político y social pensando en el bien
las estaciones ferroviarias o cualquier punto próximo a la red, que común. •
33

