Page 40 - Tendencias 2020
P. 40

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 0 2 0





               Es necesario que se lleve a
               cabo un pacto político y social

               para fortalecer y dar estabilidad

               a la enseñanza reglada y a los

               sistemas de formación
               permanente en el ámbito

               laboral






               universitarios, incluida la Formación Profesional, así como la finan-
               ciación de nuestras universidades públicas. Una inversión que ha
               lastrado la formación en nuestro país, y que dificulta con el paso
               de los años la transformación del modelo productivo que exigimos
               para nuestro país.

               Ahora, es el momento ideal para tomar decisiones importantes en
               una materia que nos permitiría diferenciarnos de otros países eu-
               ropeos, evolucionar y crecer como sociedad. Es necesario que se
               lleve a cabo un pacto político y social para fortalecer y dar estabi-
               lidad a la enseñanza reglada y a los sistemas de formación perma-
               nente en el ámbito laboral; fortalecer la formación profesional, en
               todos sus niveles, apostando por un involucramiento del tejido
               empresarial y de los interlocutores sociales en su diseño e imple-
               mentación (desarrollar un plan estratégico para la FP); impulsar un
               sistema de becas que permita reducir los insoportables niveles de
               abandono escolar temprano; implementar programas de políticas
               activas vinculadas a las estrategias públicas de transición justa,
               que contribuyan a una inserción real de las personas en situación
               de desempleo; reconocer y validar la experiencia laboral previa para
               el acceso a los programas de formación para la adaptación a nuevos
               requerimientos; o llevar a cabo un plan de reconstrucción de for-
               mación para el empleo para los próximos 3 años.



               El empleo, otra prioridad

               Pero si hay una gran prioridad a día de hoy, es el empleo. Durante
               la pandemia, hemos visto como diversos elementos como los ERTE,
               se han convertido en la clave para evitar una masiva destrucción
               del empleo. Millones de personas han mantenido su empleo gracias   condiciones adecuadas para afrontar nuevas crisis sanitarias que
               a ello, y ahora es el momento de actuar. Ha llegado la hora de trazar   pudiesen venir en el futuro
               las sendas de la recuperación del empleo, porque no podemos dejar
               que nuestras empresas y empleos permanezcan hibernados para   Por desgracia, no tenemos recursos, y nuestra economía requiere
               siempre. Desde UGT seguimos defendiendo (y con más fuerza ante   un rápido relanzamiento. Hablo de dinero, como es evidente, y
               la posición de la patronal) la necesidad de derogar la reforma labo-  esencialmente europeo. Un dinero que llegue sin condiciones ni
               ral, atacando las cuestiones más importantes, como la prevalencia   hombres de negro, que no hipoteque a nuestro país y que, a la
               de los convenios colectivos sectoriales frente a los de empresa, la   larga, sea peor el remedio que la enfermedad.
               recuperación de la ultraactividad o rediseñar los sistemas de ajus-
               te colectivo. Pero también sabemos que debemos asumir las nuevas
               realidades que ha impulsado el cambio social y la pandemia, como   Por una fiscalidad justa
               regular el teletrabajo o vigilar las plataformas digitales y los falsos
               autónomos.                                            Y es necesario también reflexionar, profundamente, sobre la políti-
                                                                     ca fiscal de nuestro país, haciéndolo con realismo y con sinceridad.
               El esfuerzo en este ámbito es mayúsculo, y si no lo hacemos será   España no puede permitirse bajar los impuestos. Sin impuestos, no
               difícil salir del puerto. Una economía depauperada no estaría en las   hay servicios públicos, no hay sanidad y no hay una red de protec-



                                                                 38
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45