Page 45 - Tendencias 2020
P. 45
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
Su conocimiento, por poco
elaborado que sea, gira en
torno a todo lo que representa
estar condenado de por vida al
desprecio y la exclusión
Como señalaba Joseph Wresinski, fundador de ATD Cuarto Mundo:
«Los que piensan que las personas totalmente empobrecidas son
apáticas y que, por consiguiente, no reflexionan, que se instalan en
la dependencia o en el mero esfuerzo por sobrevivir cada día, se
equivocan gravemente. Ignoran el desesperado esfuerzo de reflexión
y de explicación de esa persona que no deja de preguntarse «¿pero
quién soy yo?», que no para de decir «¿por qué me tratan así, como
si yo fuera un trapo, un perro, un sinvergüenza? ¿Es que soy un
sinvergüenza?». A costa de un doloroso esfuerzo de pensamiento,
no deja de levantarse de entre esas falsas acusaciones que son
otras tantas falsas identidades que se le atribuyen, y se repite «No,
no soy un perro, no soy ese imbécil en el que me han convertido. Yo
también sé cosas, cosas que ellos no comprenderán nunca».
«En esta afirmación que siempre resurge una vez más después de
todas las dudas, esta persona embrutecida, extenuada de cuerpo y
alma, tiene razón, absolutamente. Sabe cosas que otros tal vez no
comprendan jamás, que ni siquiera lleguen a imaginar. Su conoci-
miento, por poco elaborado que sea, gira en torno a todo lo que re-
presenta estar condenado de por vida al desprecio y la exclusión.
Engloba todo lo que eso representa en cuanto a acontecimientos, en
cuanto a sufrimientos, pero también en cuanto a esperanza y resis-
tencia frente a esos acontecimientos. Conlleva un saber del mundo
que le rodea, el saber de un mundo en el que solo conoce los com-
portamientos para con los pobres como ella. El mejor investigador
del mundo es incapaz de imaginar esas cosas y, por consiguiente, de
formular las hipótesis y plantear las cuestiones que interesan».
Mucho por aprender
El reconocimiento del saber que pueden aportar quienes viven en
pobreza no puede quedarse en una mera declaración de intencio-
nes, sino que debe construirse identificando las aportaciones con-
cretas que pueden ofrecer. Hace unas semanas una militante cuar-
to mundo (persona en situación de pobreza comprometida con ATD
Cuarto Mundo para luchar no solo por sus derechos, sino por los de
quienes están en una situación aún más difícil) nos comentaba al
hilo de la situación actual y las colas del hambre y la vergüenza
surgidas en tantos barrios y pueblos:
«Quienes hemos vivido siempre en pobreza ya sabemos cómo so-
brevivir en tiempos como estos, pero hay mucha gente que se ve en
estas por primera vez».
Necesitamos este saber, construido a partir de toda una experien-
cia de vida. Sin una apertura hacia un diálogo real con el conoci-
miento único que tienen las personas más pobres no es posible
entender de manera global qué es la pobreza, ni las alternativas
43

