Page 32 - Tendencias 2020
P. 32
T E N D E N C I A S
2 0 2 0
de la Agenda Urbana Española que desarrollará medidas concretas
para conseguir los objetivos marcados.
Para ello será necesario desarrollar iniciativas que den agilidad y
seguridad jurídica a la gestión urbanística para intentar, por ejem-
plo, simplificar y reducir los tiempos de tramitación de planeamien-
tos urbanísticos y licencias de obra, o impulsar la digitalización en
esta materia con el objetivo de favorecer la transparencia y la efi-
cacia en la gestión pública.
Asimismo, vamos a reorientar los programas de ayudas del Plan
Estatal de Vivienda y a desarrollar dos Planes Estatales diferencia-
dos que, en ambos casos, recojan medidas de diferente alcance y
con un marcado carácter social.
En primer lugar, pondremos en marcha un Plan de Rehabilitación,
con el objetivo de promover la rehabilitación edificatoria, así como
actuaciones de regeneración y renovación urbana y rural, que sirva
además como palanca para la creación de empleo. Y, en segundo
lugar, otro Plan de Acceso a la Vivienda, para promover el alquiler,
la promoción de vivienda asequible en alquiler social y el fomento
y mantenimiento del parque público de vivienda. Buscaremos fór-
mulas de colaboración público-privadas, mediante modelos de de-
rechos de superficie o concesiones administrativas que fomenten
la oferta de vivienda asequible, y movilizando suelo público empe-
zando con los Departamentos y organismos públicos de la Adminis-
tración General del Estado.
Además, por primera vez en la historia democrática de España,
estamos trabajando en una Ley de Vivienda estatal que vamos a
presentar este año y que contribuirá a garantizar la igualdad de
todos los españoles en su derecho a acceder a una vivienda digna
y adecuada.
Estamos trabajando en una Ley
de Vivienda estatal que vamos
a presentar este año y que
contribuirá a garantizar la
igualdad de todos los españoles
en su derecho a acceder a una
vivienda
30

