Page 51 - Tendencias 2020
P. 51

LA TRANSICIÓN


                     ECOLÓGICA NO NECESITA


                     AVISTAR CISNES NEGROS



                     José Bogas. Consejero delegado de Endesa.




                     «Que todo esto no nos haga peores». Una frase y un deseo
                     que el escritor Fernando Aramburu nos «hizo» leer a millones de
                     españoles desde que se publicó ‘Patria’, allá por 2017. «Que todo
                     esto nos haga mejores», en positivo, es lo que me gusta creer que
                     podemos decir de la reciente y brutal crisis sanitaria, económica y
                     social que nos ha tocado vivir, resistir y, ahora, nos exige reconstruir
                     lo devastado.

                     Ha sido lo peor de la crisis lo que nos ha enseñado qué es lo mejor
                     de la vida. Esos días de desolación e incertidumbre por el Covid-19,
                     en los meses iniciales, nos han dejado lecciones que, no por sabi-
                     das, son siempre puestas en práctica. Que de lo malo se sale tra-
                     bajando juntos. Que nuestro país ha dado y dará siempre muestras
                     de un carácter luchador y solidario que nos hace superar, las veces
                     que haga falta, las dificultades que se nos plantean. Que somos
                     vulnerables. Que quienes tomamos decisiones en las empresas no
                     debemos sucumbir a la tentación de gestionar las decisiones con
                     automatismos, con lo que «siempre ha funcionado». Porque la vida,
                     más tozuda que nosotros, se empeña en mostrarnos por qué tene-
                     mos sobradas razones para ser humildes. Y que las empresas, ese
                     tejido que funciona precisamente como una red que protege e im-
                     pulsa, son, han sido y serán, el motor de la recuperación.

                     La crisis provocada por la pandemia puso de manifiesto que la cola-
                     boración público-privada es necesaria, funciona y es más importante
                     que cualquier comité de sabios. Esa colaboración tiene que ser faci-
                     litadora de acciones concretas y un seguro de acción. Fuimos muchas
                     las compañías que, en esas primeras semanas de crisis, desarrolla-
                     mos planes de responsabilidad para poner nuestros recursos a dis-
                     posición del país para ayudar donde se nos necesitara. Pasado ese
                     primer estadio, centramos nuestros esfuerzos en la recuperación
                     económica que, como siempre, pasa por la generación de empleo. Y
                     de nuestras empresas depende la creación de puestos de trabajo y
                     su mantenimiento. Y son ellas las que pueden y deben liberar todo su
                     potencial inversor para impulsar el crecimiento. No es la primera vez
                     que España, a través de todos sus ciudadanos, muestra una capaci-
                     dad asombrosa de resiliencia, de adaptación al cambio, de capacidad
                     de sacrificio y, en el caso de sus empresarios, la voluntad de liderar
                     esa transformación invirtiendo capital y talento en los momentos más   Fuimos muchas las compañías
                     críticos. Por eso necesitamos una hoja de ruta clara, integradora, en   que, en esas primeras semanas
                     la que todos podamos contribuir, en la medida de lo que somos y
                     tenemos, para salir reforzados de esta crisis global.   de crisis, desarrollamos planes

                     La crisis del Covid-19 no ha tenido precedentes en la historia re-  de responsabilidad para poner
                     ciente por su alcance global y sus impactos humanos y económicos,
                     pero existen paralelismos importantes con el cambio climático:   nuestros recursos a disposición
                     ambos son problemas globales con efectos económicos y sociales
                     devastadores. Ahora que la opinión pública, o mejor dicho la opinión   del país para ayudar donde se
                     publicada, sigue debatiendo sobre si esta pandemia se trata de un
                     cisne negro -la denominación con la que el investigador Nassim   nos necesitara
                     Taleb bautizó los fenómenos impredecibles, con consecuencias



                                                                       49
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56