Page 54 - Tendencias 2020
P. 54

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 0 2 0




               Nuestro sector, el energético, que resulta clave en este proceso,   res y la creación de 90.000 puestos de trabajo. Insisto: tenemos un
               no parte de cero ni recorre en solitario el camino. Contamos con   porqué, encontramos el cómo y queremos que los agentes implica-
               instrumentos como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima   dos compartan nuestra visión de futuro.
               (PNIEC) y la Ley de Cambio Climático. El PNIEC ofrece un marco
               completo de previsiones, objetivos y medidas para concretar la   Endesa quiere y debe ser parte imprescindible de la recuperación
               transición energética y debe ser uno de los motores económicos   del país y de la oportunidad que tenemos de situarnos a la cabeza,
               más importantes de la década que acabamos de comenzar. Veá-  en Europa, de la nueva economía. Y ponemos al servicio de la
               moslo con sus cifras: el PNIEC plantea inversiones por 241.000   movilidad eléctrica, vector de crecimiento para varios sectores
               millones de euros en el periodo 2021-30. Este plan implicaría un   empresariales y un garante de la eliminación de emisiones del
               incremento anual de PIB de 17.000 M€ (+1,3%) y una creación de   transporte, nuestro «crédito» en Europa. El Banco Europeo de In-
               más de 250.000 empleos anuales en los primeros años del plan   versiones, que ya concedió en 2018 a Endesa su primer préstamo
               (2021-22). Una aceleración del 30% en la ejecución del PNIEC, en   considerado verde para la construcción de instalaciones eólicas y
               2021 y 2022, supondría un incremento anual de PIB de más de 5.000   fotovoltaicas, vuelve a ser nuestro socio. El proyecto, que se com-
               M€ adicionales y una creación de cerca de 67.000 empleos anuales   pletará en tres años, permitirá desplegar en total 8.500 puntos de
               extra. La respuesta a la crisis, la llave para esa recuperación eco-  recarga en emplazamientos públicos que darán servicio a vehículos
               nómica en nuestro sector, pasa por esta aceleración.  híbridos o eléctricos por todo el país. El proyecto de Endesa permi-
                                                                     tirá crear cerca de 600 puestos de trabajo durante la fase de imple-
               Endesa conoce, como hemos dicho, qué podemos hacer y cómo.   mentación y otros 40 de carácter fijo. La financiación facilitada por
               Necesitamos que las condiciones regulatorias y fiscales del entor-  el Banco Europeo de Inversiones (BEI), 35 M€, contribuirá a acele-
               no nos permitan materializar el cuándo y eliminar distorsiones e   rar la transición hacia una movilidad eléctrica en Europa y a cumplir
               incertidumbres. Para todos se hace imprescindible reducir el coste   con el objetivo de disponer de 1 millón de puntos de recarga en la
               de la electricidad y hacerla más competitiva -abandonar esa quinta   UE para el año 2025, tal y como lo recoge el Pacto Verde Europeo
               posición europea entre los países con un recibo de la luz más caro   elaborado por la Comisión.
               por los impuestos y cargas asociados- para beneficio de todos. Para
               descarbonizar la economía es necesaria una normativa de acceso   Necesitamos iniciativas pioneras que despierten el interés de todos
               y conexión que defina bien los criterios de acceso a la red para   los agentes políticos, sociales y económicos de todo el mundo. El
               resolver la especulación y facilitar la hibridación de tecnologías.   proyecto eCity para la Isla de La Cartuja (Sevilla), ideado por Rafael
               También es preciso proporcionar señales eficientes a la repotencia-  Sánchez Durán, director territorial de Endesa en Andalucía, es un
               ción y modernización de la generación renovable. Es urgente dispo-  buen ejemplo. La Isla de la Cartuja podrá disfrutar en 2025 de un
               ner de un esquema de mercado para la incorporación de renovables   suministro energético 100% renovable, a través de un parque de
               que proporcione una cobertura de riesgos adecuada y minimice las   generación fotovoltaica y el desarrollo de grandes plantas de alma-
               distorsiones del mercado y facilitar la agilización de los trámites   cenamiento. El proyecto prevé que el espacio pueda contar con una
               administrativos.                                      edificación eficiente, tras llevar a cabo un proceso de rehabilitación
                                                                     energética de los edificios. Se tratará del emplazamiento idóneo
               Para poder llevar a cabo los planes de transición justa que tenemos   para desplegar puntos de recarga para el fomento de la movilidad
               previstos en las zonas afectadas por los cierres de centrales de   sostenible eléctrica y un sistema conectado y autónomo que fun-
               carbón, es imprescindible la rápida adjudicación de los accesos.   cionará gracias a una red eléctrica inteligente.
               Endesa tiene con los territorios donde nació una vinculación ex-
               traordinaria. Y cuando me refiero a que España volverá a mostrar   La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y el Parque
               su espíritu de esfuerzo y resiliencia estoy conscientemente home-  Tecnológico Cartuja (500 empresas y 18.000 puestos de trabajo) ya
               najeando a esos miles de trabadores y familias que cuando el reto   trabajan junto con Endesa para hacer realidad este prototipo pal-
               era vertebrar y desarrollar energéticamente el país para permitir el   pable y real de una ciudad del futuro que, como arrancábamos este
               desarrollo económico y social que sustentaba supieron poner todo   artículo, sólo la colaboración público-privada puede hacer realidad.
               su esfuerzo y talento en la empresa. Ahora, que toca renovar, nun-
               ca mejor dicho, nuestras fuentes de energía sin emisiones, vamos   El compromiso de Endesa con España es inquebrantable. Y estos
               a estar ahí. Tenemos la flexibilidad y la fortaleza financiera para   son algunos ejemplos de lo que podemos hacer en el contexto
               incrementar un 30% nuestras inversiones previstas. Y necesitamos   regulatorio propicio. Tenemos capacidad para invertir más de
               un marco inequívoco de acción.                        7.000 millones M€ hasta 2022, generamos empleo directo e indi-
                                                                     recto y nuestra contribución fiscal supera los 4.100 M€ al año.
               De igual modo, Endesa tiene en sus planes que los territorios no   Con el plan de aceleración de inversiones citado, Endesa llegaría
               peninsulares españoles (Canarias, Baleares y las ciudades autóno-  a generar más de 12.000 empleos directos e indirectos y de cerca
               mas de Ceuta y Melilla) lideren la transición ecológica e implanten   de 27.000 empleos inducidos en España durante cada uno de los
               un sistema energético completamente descarbonizado en 2040,   años 2021 y 2022.
               una década por delante de los objetivos de reducción de emisiones
               fijados por la Unión Europea para 2050. Esta es una de las princi-  Hablábamos al inicio de libros… Me gustaría acabar con otra de
               pales conclusiones de un estudio realizado por Monitor Deloitte,   las lecturas de éxito durante la pandemia, dicen las listas de ventas:
               con nuestra colaboración, y presentado este mismo verano de 2020,   ‘La España en la que creo’, de Alfonso Guerra. Un buen título, sin
               en el que demostramos que esta solución no solo es viable sino muy   duda, que tomo prestado como cierre a esta reflexión sobre la que,
               rentable. Económicamente estamos hablando de 30.000 M€ de   desde mi humilde punto de vista, puede ser esa España empresarial
               inversión, la reducción de un 72% de gasto energético en los hoga-  en la que creo.  •








                                                                 52
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59