Page 58 - Tendencias 2020
P. 58

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 0 2 0




               A esto cabría añadir un aspecto fundamental que supone una pa-  dad de universalizar el contrato relevo a todos los sectores de ac-
               radoja inasumible en el sector servicios: la precarización del traba-  tividad productiva, entre ellos los servicios.
               jo y la baja consideración profesionales de muchos de sus profesio-
               nales. Con esta crisis (sanitaria, económica y social) se ha visto que   FeSMC-UGT fue muy crítica, en su momento, ante las medidas
               los representantes de las élites del libre mercado no han servido   adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para potenciar el
               para mucho y que los trabajadores y trabajadoras de aquellos em-  sector industrial, entre las que se encontraba el contrato de relevo.
               pleos que el Sistema despreciaba se han revelado estratégicos para   Ya entonces denunciamos que resultaba sorprendente la racanería
               la supervivencia de la sociedad en un momento de extrema dureza.   del Ejecutivo para extender el contrato relevo a todos los sectores
               Que esto sirva como punto de partida para cambiar algunas cosas.  de actividad económica de nuestro país.

                                                                     En lo que respecta a nuestros sectores –transportes, financiero,
               Servicios: sector estratégico                         seguros, oficinas, hostelería, turismo, limpieza, seguridad privada,
                                                                     medios de comunicación, telecomunicaciones, cultura y comercio–
               El macrosector servicios representa un 73% del Producto Interior   no tenemos dudas sobre la necesaria renovación generacional de
               Bruto (PIB) de nuestro país y aglutina el 75,5% del empleo en el   plantillas en muchos de ellos, sobre la posibilidad de contribuir a
               mercado laboral español. Sin embargo, la importancia capital de   reducir la resistencia al cambio en algunos perfiles profesionales
               este sector en la economía española no se corresponde con las   que asumen un impacto directo en el proceso de digitalización y
               condiciones laborales de muchos de sus trabajadores y trabajadoras.  tecnificación de procesos; sobre la penosidad de algunas de las
                                                                     tareas profesionales que generan un desgaste físico y psicológico
               Una vez más, volvemos a señalar la estrechez de miras desde   en actividades vinculadas a nuestros sectores; sobre la consolida-
               ciertos ámbitos para entender que el sector servicios asume, en   ción de empleo en ámbitos con un alto índice de rotación y baja
               determinadas actividades, un grado de precariedad histórica que   calidad en la contratación, y un largo etcétera.
               estamos reduciendo con una acción sindical de largo recorrido, con
               objetivos en el medio y largo plazo que se ven dificultados, en gran   En definitiva deben articularse medidas transversales para la me-
               medida, por la cerrazón de unas asociaciones empresariales cadu-  jora de las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras de
               cas en sus planteamientos y en su manera de entender las relacio-  múltiples sectores, incrementando la calidad del empleo, favore-
               nes laborales, algo que no sucede en otros sectores de actividad   ciendo la competitividad y contribuyendo a modernizar sectores que
               (menos aún en el sector público) donde la visión empresarial es, por   están inmersos –o lo estarán– en profundos cambios de carácter
               lo menos, más adaptable a los tiempos que vivimos.    tecnológico y digital.

                                                                     La cuestión, una vez más, es el empeño por establecer dicotomías
               Agravio comparativo entre sectores                    entre estos dos sectores de actividad: ¿por qué se hace depender
                                                                     nuestra economía de un único sector?, ¿por qué hay que poner to-
               La federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT va a seguir   dos los huevos en una única cesta? Por otra parte, ¿por qué adoptar
               en su empeño de dignificar laboralmente a los profesionales del   medidas para estimular, potenciar, restructurar o renovar determi-
               sector servicios. En este sentido, seguimos reclamando la necesi-  nado sector, cuando se pueden atender las necesidades de ambos?












































                                                                 56
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63