Page 60 - Tendencias 2020
P. 60

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 0 2 0





                  La apuesta debe ser por una actividad productiva equilibrada,
                  complementaria y con empleos de calidad, salarios dignos y

                  profesionales cualificados y con vocación de permanencia







               No es asumible que un país como el nuestro, cuya actividad pro-  Más allá de “apuestas” concretas
               ductiva tiene en los Servicios un agente protagónico, con una apor-
               tación de peso a la riqueza del país, en el que actividades como   Es obvio que nuestro país necesita una apuesta decidida por un
               hostelería, turismo, comercio, servicios auxiliares o telemarketing   sector industrial fuerte y especializado y, también, por un sector
               (contact center), entre otros, se revelan como instrumentos nece-  servicios más profesionalizado en algunas de sus actividades y
               sarios para el crecimiento económico, muestren un desequilibrio   alejado de la precarización actual. Pero creo que hay que ir más allá:
               evidente entre los beneficios de las empresas y los salarios de sus   la apuesta debe ser por una actividad productiva equilibrada, com-
               trabajadores y trabajadoras.                          plementaria y con empleos de calidad, salarios dignos y profesio-
                                                                     nales cualificados y con vocación de permanencia en cada uno de
               Pero no es sólo una cuestión de salarios: es que en determinadas   sus sectores (recordemos que hay actividades de los servicios,
               actividades del macrosector Servicios sus profesionales son vícti-  muchas vinculadas a la industria turística, consideradas sector “de
               mas de un evidente déficit en cuestiones como formación, concilia-  paso”, con alta rotación y salarios muy bajos).
               ción de la vida profesional y familiar, salud y seguridad en el traba-
               jo o desigualdad.                                     Por tanto, hablamos de una apuesta de carácter transversal que
                                                                     saque lo mejor de cada sector, el industrial, el de servicios y el
               Parece que en el inconsciente colectivo esté calando la idea de que   sector público, y que se configura un “trípode” productivo que
               determinados sectores vinculados a los Servicios son ámbitos la-  sostenga un modelo económico alejado de lo especulativo y cen-
               borales “de paso”, con una alta rotación y en los que se fomenta la   trado en el factor trabajo y el reparto equitativo de la riqueza ge-
               idea de “todo vale” o “cualquiera vale”. Y resulta que no, que en   nerada.
               estos sectores tenemos a profesionales que quieren ser reconoci-
               dos precisamente por eso: por su profesionalidad en el servicio que   Esta crisis del Covid ha sido un generador de incertidumbre colosal,
               prestan: sea una dependienta de un comercio, un vigilante de se-  lo que debe llevarnos a diversificar riesgos en el ámbito económico.
               guridad, un profesional de la limpieza, un camarero o una camarera   Debemos preparar nuestra economía, nuestro sistema productivo,
               de piso de una cadena hotelera.                       para reaccionar ante distintos escenarios y eso se consigue, en
                                                                     parte, con el reconocimiento de todas nuestras potencialidades
               Ha llegado el momento de que un Gobierno que, como dijo la minis-  como una sociedad que hace del trabajo su mayor y mejor capital,
               tra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la última edición de FITUR, “tiene   que puede hacer de nuestro país un referente en determinados
               un profundo sesgo social”, atienda las necesidades de este sector   nichos de actividad tanto del industrial como de los servicios, y que
               de sectores y de sus profesionales, sin renunciar por ello a atender   debe tener en el sector público (la inversión) un dinamizador de
               las necesidades de otros sectores.                    nuestra actividad económica que redunde, también, en el fortale-
                                                                     cimiento del Estado de bienestar. Si el Estado no invierte, no habrá
               Es verdad que cuando hablamos de sector servicios no todo es   cambio de modelo productivo.  •
               precariedad y bajos salarios. En ámbitos como las telecomunicacio-
               nes, los transportes, los servicios financieros, las ingenierías y la
               consultoría, por citar algunos, la situación no es la equiparable. Sin
               embargo, sí es cierto que existen ámbitos de mejora y, en algunos
               casos, se hace necesario atender las necesidades de conciliación
               laboral y familiar, además de otros beneficios sociales que trascien-
               den lo estrictamente salarial.
























                                                                 58
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65