Page 23 - Tendencias 2021
P. 23
L o s l i b r o s ,
A l a s f á b r i c a s
Este año el jurado del Premio Nacional al Fomento de la Lectura ha decidido premiar
a la Fundación Anastasio de Gracia por el proyecto “Los libros, a las fábricas”, por su
actividad de fomento de la lectura en los centros de trabajo, su difusión en medios de
comunicación y “por tratarse de un proyecto transversal, globalizador y con un sentido
social, que se dirige a sectores de la población tradicionalmente poco atendidos en el
ámbito del fomento de la lectura”.
Promover el hábito lector, con el convencimiento de que la formación cultural del traba-
jador debe ser una parte fundamental del compromiso social de la empresa, es el obje-
tivo principal de “Los libros, a las fábricas”. Con una actividad del tipo “Club de lectura”
en el ámbito laboral, a modo de encuentro entre autores y lectores del centro de trabajo,
miles de libros han entrado en fábricas españolas y más de 7.000 trabajadoras y traba-
jadores han participado, a día de hoy, en el proyecto.
¿Cómo surgió?
Surge como respuesta a los altos índices de absentismo lector de nuestro país, donde
aproximadamente un 40 % de la población manifiesta no leer nunca. Su fin principal es
promover el gusto por la lectura en el ámbito laboral, pues es el lugar donde la población
adulta desarrolla un tercio de su vida, alejada de estímulos que le inviten a sumergirse
en el mundo de los libros.
El proyecto arrancó en 2014, cuando el Centro Documental de la Fundación Anastasio de
Gracia puso en marcha un proyecto piloto en el sector de automóvil titulado “Autores y
autos ¡Arráncate a leer!”. Para su implantación contó con la colaboración de las secre-
tarías de Política Social e Igualdad y del sector de Automoción de la Federación del
Metal, Construcción y Afines de Unión General de Trabajadores (MCA-UGT). Nacía así
un espacio de encuentro entre el mundo de la Cultura y del Trabajo en torno a los libros.
La gran acogida que tuvo la experiencia entre todos los actores implicados — personas
trabajadoras, empresarios, escritores y editoriales—, así como la solicitud de nuevas
empresas para que la actividad se expandiera a otros ámbitos productivos, impulsó el
crecimiento del proyecto en años sucesivos, cambiando su denominación original por la
de “Los libros, a las fábricas”. En su segunda edición, la iniciativa sumó a su campo de
actuación a las empresas siderúrgicas y de construcción. Y tras ellas se han ido incorpo-
rando nuevos sectores, como el energético, el químico, el textil y el agro, como conse-
cuencia de la constitución de UGT FICA.
¿Cuáles son sus objetivos?
La misión de ”Los libros, a las fábricas” es implicar a empresarios y trabajadores en la
consecución de un fin común: el progreso del país depende de que la población lea más;
entendiendo como progreso el avance en los aspectos ético, social, cultural y político.
20

