Page 20 - Tendencias 2021
P. 20

P  R  Ó  L  O  G  O




                     UN NUEVO TIEMPO


                     PARA ESPAÑA



                     Pedro Sánchez. Presidente del Gobierno de España.



                     Sabemos que en ocasiones, ante una situación de gran estrés o
                     peligro, podemos experimentar ese fenómeno llamado “visión de   Toda oportunidad histó rica
                     túnel”: un mecanismo de supervivencia por el cual la atención se
                     enfoca exclusivamente ante lo que nos amenaza, ignorando cual-  como la que ahora afrontamos
                     quier otra circunstancia.
                                                                             es, en realidad, una prueba
                     Si consideramos lo que ha vivido el mundo en los últimos dieciocho
                     meses, no cabe duda de que uno de los grandes riesgos de la ges-  ante la que se examina una
                     tión política de la pandemia era precisamente caer en esa visión de
                     túnel. Porque todos —gobiernos, instituciones, agentes sociales y   generación entera
                     ciudadanía— sentimos la inevitable urgencia de poner nuestras
                     energías en atender lo más inmediato, aplazando el resto de prio-
                     ridades.

                     Sin embargo, las múltiples derivadas económicas, sociales y cultu-
                     rales de la emergencia sanitaria hicieron pronto evidente la nece-
                     sidad de recuperar cuanto antes la mirada periférica. Una mirada
                     amplia para aceptar ciertas evidencias y cuestionar algunos viejos
                     paradigmas, con el fin de superar esta crisis en el plazo más breve
                     posible, renovados y fortalecidos.

                     No solo eso: la extraordinaria gravedad de la situación que vivíamos
                     nos obligaba a adoptar también una mirada de alcance. Una visión
                     de futuro. Porque la crisis no solo servía para revelar nuestras de-
                     bilidades, sino que mostraba una ventana de oportunidad para
                     afrontar reformas decisivas demasiado tiempo aplazadas.

                     No me cabe duda de que, a medida que pase el tiempo, recordare-
                     mos este instante como una dramática combinación de crisis y
                     transformación. Y quiero reiterar mi convicción, firme desde el
                     primer día, de que esa transformación es para mejor. De que en los
                     próximos años el mundo en general1 y España muy en particular,
                     alcanzaremos cotas de progreso y bienestar a las que habríamos
                     tardado mucho más en llegar, de ser capaces de hacerlo, si no hu-
                     biera mediado la conmoción de la pandemia.

                     Pero esa ruta no se realizará por sí misma. Toda oportunidad histó-
                     rica como la que ahora afrontamos es, en realidad, una prueba ante
                     la que se examina una generación entera; donde se mide nuestra
                     capacidad para saber leer correctamente tanto las circunstancias
                     determinantes del presente como las necesidades claves del futuro.

                     Por eso, foros e iniciativas como la que representa la revista Ten-
                     dencias adquieren una relevancia particular. Porque cuanto mayor
                     es la profundidad y la velocidad de los procesos de cambio, más
                     importante es acelerar la reflexión y el análisis —sin menguar la
                     profundidad— que deben presidir nuestra respuesta. Y para ello
                     es imprescindible recurrir a una pluralidad de perspectivas, sensi-
                     bilidades y saberes. Hoy, más que nunca, el futuro se decide en la
                     unidad de acción, el consenso y la suma, y no en la imposición de
                     las decisiones de unos pocos tomadas en beneficio de unos pocos.








                                                                       17
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25