Page 21 - Tendencias 2021
P. 21

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 02 1




               Este punto de inflexión en el que nos encontramos convoca a la
               humanidad en su conjunto, porque hablamos de problemas globales
               que requieren soluciones globales. Pero apela de forma especial a
               las naciones que están llamadas a dirigir las grandes transforma-
               ciones en tiempo y manera. Es el momento de liderar, en el sentido
               más noble de la palabra.

               Como presidente del Gobierno de España, quiero expresar mi más
               firme compromiso para hacer que nuestro país se encuentre en esa
               posición de liderazgo a lo largo de las próximas décadas. Y también
               mi más profunda convicción de que lo vamos a conseguir. Es un gran
               desafío, pero estamos ya dando los pasos fundamentales para
               convertir los mejores propósitos en hechos consumados.

               Es por ello por lo que, a pesar de las obligaciones impuestas por la
               pandemia, hemos puesto en marcha en estos meses uno de los
               mayores ejercicios de prospectiva a nivel europeo: la Estrategia
               España 2050. Una herramienta imprescindible que no solo anticipa
               la ruta por donde debería caminar nuestro país en las próximas
               décadas, con el fin de lograr las mayores cotas de desarrollo y
               bienestar; también define con enorme precisión los escenarios
               donde centrar los grandes acuerdos de país. Porque hablamos de
               acciones que superan con mucho los estrechos márgenes de la
               apuesta partidista. Se trata de la España que ambicionamos. La
               España que debe ser. La España que deseamos y merecemos, y que
               solo podremos alcanzar si avanzamos con acuerdo y decisión hacia
               unas metas comunes.

               Como dije con ocasión de la presentación en Bruselas de la Estra-
               tegia España 2050, no se trata solo de planificar el futuro, sino de
               creer en él. La inercia, la improvisación del corto plazo y el desen-
               canto son el caldo de cultivo de alternativas extremistas que nos
               condenarían a un tiempo de conflicto, atraso y degradación social.
               La única vía hacia el progreso es, por tanto, compartir una visión de
               futuro justa y racional, que sirva para construir un proyecto colec-
               tivo e ilusionante al servicio del bien común, sin sacrificar a nadie
               en el camino.

               Y hay motivos para la esperanza. La pandemia ha servido para
               alumbrar un gran acuerdo europeo de recuperación que supone un
               antes y un después en la historia de la Unión, superando lastres e
               inercias que hasta entonces nos coartaban. No se trata solo del
               volumen excepcional de recursos liberados, ni de los nuevos meca-
               nismos de solidaridad puestos en marcha. Europa ha definido una
               senda marcada por la transformación energética, la sostenibilidad,
               la digitalización, la cohesión social y territorial, la igualdad y el fe-
               minismo. Nuevos pilares sobre los que tenemos que construir el
               edificio del futuro. Y la obra, imparable, ya ha comenzado.

               No me extenderé aquí en detallar las líneas maestras del Plan de   Europa ha definido una
               Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por España
               a las autoridades comunitarias para la gestión de los fondos euro-  senda marcada por la
               peos, y que como saben ha alcanzado una temprana y sobresalien-
               te valoración por parte de Bruselas. Creo que a estas alturas sus   transformación energética,
               ejes fundamentales son de sobra conocidos, así como su detallada   la sostenibilidad, la
               coincidencia con la propia agenda del Gobierno de España y su
               debido reflejo presupuestario. Pero sí quisiera aprovechar esta   digitalización, la cohesión
               oportunidad para hacer unas breves consideraciones sobre tres
               aspectos que juzgo fundamentales, y que espero que puedan mover   social y territorial, la
               a la reflexión:
                                                                          igualdad y el fe minismo







                                                                  18
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26