Page 24 - Tendencias 2021
P. 24

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                                  2 02 1






















                                        Para lograr dicho fin se marcaron cinco objetivos:

                                        •  Incluir el fomento de la lectura —y por extensión de los valores culturales— como
                                           parte fundamental de la responsabilidad social corporativa de las empresas.

                                        •  Formar líderes laborales en el ámbito de la promoción de la lectura.

                                        •  Crear conciencia lectora induciendo a las personas a reflexionar sobre lo que piensa,
                                           dice y hace acerca de la lectura, buscando congruencia entre estos tres actos.

                                        •  Lograr que los trabajadores establezcan a corto y mediano plazo proyectos persona-
                                           les y familiares de lectura.

                                        •  Establecer la idea de que en sociedades en donde no se lee todos debemos ser
                                           promotores de la lectura desde los ámbitos en que nos movamos.


                                        ¿Cuál es la dinámica?

                                        En cada centro laboral, todo comienza invitando a los trabajadores y trabajadoras para
                                        que participen en la actividad. Con la colaboración de las secciones sindicales de UGT
                                        FICA y de los departamentos de recursos humanos de las empresas, durante quince días
                                        se desarrolla una campaña de animación lectora en la que se distribuyen carteles y
                                        trípticos por las fábricas con toda la información sobre la actividad.

                                        Para participar, los trabajadores solo tienen que rellenar una inscripción, a cambio de la
                                        cual reciben gratuitamente el libro escogido para su fábrica. En cada factoría pueden
                                        participar un máximo de cien trabajadores. Una vez el libro está en manos de todos los
                                        lectores de la fábrica, tienen un mes de plazo para leerlo con calma. Al término de este
                                        periodo, se celebra el encuentro con el autor del libro en las mismas dependencias de la
                                        empresa, durante el que intercambian sus opiniones e inquietudes en torno a la obra leída.


                                        Futuro

                                        La recepción del Premio Nacional al Fomento de la Lectura y los gratificantes resultados
                                        obtenidos en su desarrollo, nos incitan a ahondar aún más en nuestro proyecto y a seguir
                                        desarrollándolo. Por ello vamos a intentar hacerlo extensivo al máximo número de em-
                                        presas de nuestro ámbito, reincidiendo en nuestro objetivo de avanzar hacia el progreso
                                        de nuestro país a través de fomentar el hábito lector en su base social.

                                        Los libros seguirán saliendo a la búsqueda de lectores a los lugares donde las personas
                                        pasan gran parte de su jornada diaria, los centros de trabajo, y la Fundación Anastasio
                                        de Gracia seguirá facilitando ese encuentro.














                                                                       21
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29