Page 57 - Memoria de Actividade 2021
P. 57
C E N T R O
D O C U M E N T A L
Rutas guiadas por Madrid
8, 18 y 29 de noviembre de 2021
Rutas
Madrid, como capital de España ya de manera permanente desde
el siglo XVII, se convirtió en un polo de atracción de población del
resto de la Península desde ese momento, pero es a partir de
mediados del siglo XIX cuando este crecimiento se dispara y la
ciudad encuentra graves dificultades para alojar a toda esa emi-
gración que busca un futuro en Madrid, asentándose en nuevos
barrios que cada años rompen los límites de la ciudad y engullen
a los municipios limítrofes. Tras una primera fase de ocupación en
que esta población se aloja en viviendas autoconstruidas terrible-
mente precarias, y que ya no existen, pasan a ocupar las nuevas
colonias que se construyen, al calor de la ley de Casas Baratas de
1911. Este patrimonio obrero, que poco a poco va desapareciendo
y del que cada vez quedan menos testimonios, es en torno al que
giraron las rutas programadas para este año, en tres barrios crea-
dos en esos momentos: Cuatro Caminos, Prosperidad y Pacífi- Carlos Figueroa, en primer plano y Aurelio Merino, detrás a la derecha, guías de
co-Entrevías. Mediodía de Madrid, llevan a los participantes en una de las rutas por Madrid.
La herencia latente
Centro Pastoral de San Carlos Borromeo
Espacio Mujer Madrid-EMMA
10 de noviembre de 2021 -28 de noviembre de 2021
Todo el mundo atesora en su hogar la memoria familiar en forma
de fotografías. Un patrimonio de un valor emocional incalculable,
que nos señala quiénes somos y de dónde venimos. La suma —el
conjunto— de esos legados gráficos individuales, conforman un
retrato oculto de nuestra sociedad.
El Festival Robert Capa, con la contribución de la empresa de conser-
vación fotográfica Sybaria y del Grupo de Investigación Fotodoc de
la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM coordinó un
taller para la conservación y digitalización de las imágenes familiares.
Nelson Céspedes y Rafael Carrera, del Grado en Información y Documentación
de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense, Las imágenes digitalizadas se reunieron en un archivo de consulta
atienden a María Teresa Bernabé y Gloria García, dos vecinas de Entrevías que pública, conformando ese retrato colectivo de nuestro pasado común,
trajeron sus fotografías sobre papel para que se digitalizaran y les dieran pautas ahora inédito. Asimismo, la preservación del conjunto de fotografías
para su conservación. permitirá el estudio y la realización de exposiciones y publicaciones.
Momento del taller impartido en la parroquia San
Carlos Borromeo de Entrevías, por los técnicos
de la empresa Sybaria, especializados en la con-
servación y digitalización de fotografía analógica,
Nacho Rubiera y Angélica Soleiman.
55

