Page 60 - Memoria de Actividade 2021
P. 60
M E M O R I A D E A C T I V I D A D E S
2 02 1
Los últimos días de Gerda Taro. Madrid 1937
Escuela Julián Besteiro
27 de noviembre de 2021
Teatro/Musical
Los últimos días de Gerda Taro es una obra creada por el grupo Khaos- Siete fotos crean un mapa imaginario, mientras Gerda nos cuen-
sia que aúna música, texto e imágenes para dar a conocer la vida de ta lo que vio en España, una tierra que amó, una tierra desgarrada
la fotógrafa que, junto a Robert Capa, supo inmortalizar los ideales por una guerra entre personas que compartían el mismo hambre,
republicanos, a quienes lucharon para defenderlos y la Guerra Civil una tierra que es de todos y que solo espera ser cuidada para dar
Española en toda su crudeza, hasta las últimas consecuencias. sus frutos.
El grupo Khaossia y la actriz Beatrice Ferrari,
llevaron la vida de Gerda Taro a las tablas.
Verdades y mentiras sobre la biografía de Gerda
Taro
La Casa Encendida
30 de noviembre de 2021
Coloquio
La corta pero intensa vida de la fotógrafa de guerra Gerda Taro
—Gerta Pohorylle— ha generado la construcción de confusos
mitos y leyendas sobre su carrera, que llenan de errores su verda-
dera biografía. Algunos de estos equívocos e inexactitudes, un
tanto disparatadas, han llegado a salpicar la historia del que fue su
compañero, el también fotógrafo Robert Capa —Endre Erń Fried-
man—. Con el objetivo de separar el grano de la paja y limpiar de
falsedades y desatinos el legado de ambos reporteros, se realizó
este coloquio en el que se reunieron a dos de los principales exper-
tos españoles en la biografía de Taro, Susana Fortes, autora de
Esperando a Robert Capa y a Fernando Olmeda, autor de Gerda Taro,
El moderador del debate Verdades y mentiras sobre la biografía de Gerda Taro, y fotógrafa de guerra que aclararon que hay de verdad y de mentira
director del Área de Cultura de la Fundación, flanqueado por los participantes en todo aquello que circula por las redes sociales sobre la vida y
en el coloquio, la escritora Susana Fortes y el periodista Fernando Olmeda. obra de ambas figuras de la fotografía universal.
58

