Page 61 - Memoria de Actividade 2021
P. 61

C  E  N  T  R  O
                                                                D  O  C  U  M  E  N  T  A  L




                     La memoria en los márgenes

                     Ateneo de Madrid
                     2 de diciembre de 2021
                     Exposición

                     Aquello que sucede en la sombra de los márgenes arroja luz sobre   mirada sobre lo que somos. En este sentido las obras de diversos
                     la narración predominante. Los focos que iluminan los relatos ofi-  artistas nos ofrecen una mira renovada de las herencias comunes e
                     ciales quedan acotados y contextualizados por estas anotaciones.   inmediatas. La poética de lo afín que surge de los espacios de pe-
                     La luz que deslumbra necesita ser explicada por el contraste con   numbra y clarifica el discurso establecido de los legados del pasado.
                     las zonas de penumbra.

                     La exposición La memoria en los márgenes surge desde una mirada
                     periférica dentro de los grandes legados. Los extraordinarios rela-
                     tos que han conformado el sentido de pertenencia con la historia
                     han relegado la memoria de lo cercano al entorno familiar y a es-
                     pacios que sirven de contrapeso en la balanza de las crónicas del
                     pasado. La memoria ligada al relato popular se resiste a ser cegada,
                     en los espacios de penumbra, por el brillo de los legados ofíciales.

                     Esta exposición indagó en la estética de esta memoria no oficial
                     que reside en los espacios personales y en los discursos que discu-
                     rren por los bordes de la historia.

                     La imagen de los niños de la casa de Entrevías, fotografiados en 1936
                     por Robert Capa nos enseñó que podemos reconstruir el presente
                     desde el pasado. El legado de Peironcely 10 es el relato de lo cercano.   El artista Erre Gálvez comenta su obra Mapas, ante el numeroso público
                     Son las narraciones que surgen de las periferias las que renuevan la   asistente a la inauguración.






                     Pobreza. Heredar el olvido

                     La Casa Encendida
                     2 de diciembre de 2021
                     Coloquio

                     En los últimos años se han señalado en repetidas ocasiones los   Estas cuestiones fueron tratadas en el coloquio organizado por el
                     elevados niveles de pobreza infantil existentes en nuestro país,   Festival Robert Capa, contando con la participación de Raúl Flores,
                     situados entre los más altos de los países europeos. Sin embargo,   secretario técnico de la Fundación FOESSA; Catalina Núñez, pedia-
                     no se ha hablado tanto de cómo gran parte de esta infancia que   tra de Salud Pública Islas Baleares; Elena Agulló, coordinadora de
                     vive en pobreza la ha heredado de sus progenitores, ni de cómo   Barrios Modera, que finalmente fue sustituida por su hija adoptiva
                     esta transmisión intergeneracional de la pobreza hace que tengan   Carmen Peralta, la cual pudo hablar de su propia experiencia como
                     muchas probabilidades de ser futuros padres y madres de menores   niña que vivió en una situación familiar de extrema pobreza. Mode-
                     también en situación vulnerable. ¿Cómo romper este círculo de   ró el coloquio Daniel García, de ATD Cuarto Mundo.
                     reproducción de la pobreza?

















                                                                                       Participantes en el coloquio Pobreza. Heredar el olvido. De
                                                                                       izquierda a derecha, el moderador,  Daniel García, de ATD
                                                                                       Cuarto Mundo; Catalina Núñez, pediatra de Salud Pública
                                                                                       Islas Baleares; Carmen Peralta; y Raúl Flores, secretario
                                                                                       técnico de la Fundación FOESSA.



                                                                       59
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66