Page 58 - Memoria de Actividade 2021
P. 58

M  E  M  O  R  I  A   D  E   A  C  T  I  V  I  D  A  D  E  S
                                                                                            2 02 1




               El legado de la mujer imaginaria

               Espacio Mujer Madrid-EMMA
               12 de noviembre de 2021 – 30 de noviembre de 2021
               Exposición

               El legado de la mujer imaginaria fue una exposición que nacida de
               los trabajos con imágenes y textos en el Espacio Mujer Madrid
               (EMMA) de la Fundación José María de Llanos, que reflexionan
               acerca de la construcción de narrativas alternativas sobre los cuer-
               pos y la idea normativa de belleza.

               Previo a la exposición, durante el mes de octubre, las artistas
               Gloria Oyarzabal y Elisa Miralles expusieron sus trabajos artísti-
               cos reflexionando sobre la idea de belleza que acompaña a las
               mujeres. En los talleres y la exposición, dirigida por las profesoras
               de la URJC, la convergencia de la exploración de imágenes y
               textos permitió indagar las tensiones que articulan los imagina-
               rios dominantes. Las sesiones de intervención de carácter teóri-
               co-práctico, en las que las mujeres vinculadas a EMMA y el alum-
               nado del Máster en Comunicación y Problemas Socioculturales de
               la Universidad Rey Juan Carlos, trabajaron de manera colabora-
               tiva para estudiar cuál es el legado de esa mujer imaginaria que
               determina los modos en los que pensamos y en la construcción   Una de las obras fruto del trabajo realizado en los talleres, a partir de cuadros
               de alternativas al mismo.                             del Museo del Prado que retratan a mujeres y sobre las revistas que están diri-
                                                                     gidas a un público femenino.




               Crónicas de retaguardia

               Fundación AISGE
               15 de noviembre de 2021 – 15 de diciembre de 2021
               Exposición

               Crónicas de Retaguardia es una colección de 890 fotografías que   primera vez, las fotografías se exponen sabiendo que uno de ellos
               documentan lo ocurrido en el Frente de Madrid durante los años   se llamaba Antonio Gavilán, que trabajaba para la Brigada de Infor-
               1936-1937, perteneciente a José Latova Fernández-Luna. Gracias   mación Gráfica de la UGT. Muchas de sus instantáneas fueron
               a este fondo fotográfico recuperado, documentado y datado por   publicadas en el Boletín de la Unión General de Trabajadores y en
               Latova y su equipo, se logró identificar que el edificio del número   Alianza; otras fueron impresas como tarjetas postales por la Fede-
               10 de la calle de Peironcely fue el lugar en el que fue captada la   ración Nacional del Transporte de UGT.
               famosa fotografía de Robert Capa, tras el bombardeo de Madrid.
                                                                     Para esta exposición, del conjunto de la colección, se seleccionaron
               Las imágenes que componen este rico archivo fueron captadas por   150 fotografías que muestran cómo se vivía la Guerra Civil durante
               dos fotógrafos, que no habían sido identificados hasta ahora. Por   el primer año de combates en la retaguardia madrileña.





















                                                                                        Cámara Contax similar a la usada para tomar las
                                                                                        fotografías originales expuesta en la sala de
                                                                                        Fundación Aisge donde se mostró Crónicas de
                                                                                        retaguardia.



                                                                 56
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63