Page 62 - Memoria de Actividade 2021
P. 62

M  E  M  O  R  I  A   D  E   A  C  T  I  V  I  D  A  D  E  S
                                                                                            2 02 1




                                                                     El imperio de la ficción. Imágenes y contra-
                                                                     imágenes del Franquismo

                                                                     Universidad Rey Juan Carlos-Argüelles
                                                                     10 de diciembre de 2021
                                                                     Jornada

                                                                     La jornada titulada El Imperio de la Ficción. Imágenes y contra-imá-
                                                                     genes del Franquismo parte de la exposición con mismo título que
                                                                     estuvo presente en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte
                                                                     Contemporáneo (MEIAC), en Badajoz, donde se exploraba la apro-
                                                                     piación y resignificación artística de las imágenes del imperio colo-
                                                                     nial portugués. En este coloquio se pretendió ampliar las cuestiones
                                                                     de la exposición a través del debate sobre los usos de la imagen y
                                                                     la práctica artística española en relación a la experiencia histórica
                                                                     y la memoria colectiva del periodo franquista.


               Mesa del coloquio con la presencia de la artista Ana Catarina Pinho, en el   Lo artistas Ana Caterina Pinho, Anna María Guasch, Alfonso Pinilla
               centro, flanqueada por los codirectores artísticos del festival y profesor de la   García y Ana Teresa Ortega, participaron en la jornada, junto a los
               URJC, Miguel Sánchez Moñita y Tomás Zarza. Detrás, en la pantalla, entrando   artistas y profesores de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan
               por videoconferencia, los artistas, Alfonso Pinilla García y Ana Teresa Ortega.  Carlos, Miguel Sánchez Moñita y Tomás Zarza.






               Estos Muros


               La Casa Encendida
               15 de diciembre de 2021
               Proyección

               La película Estos muros recoge de investigación surgido del encuen-
               tro fortuito de un poema escrito en las ruinas de un edificio cercano
               a una vía de tren, en la infancia del cineasta Alberto Pascual.

               El documental descubre uno de los episodios más oscuros de la
               historia de España: la redención de penas por el Trabajo, un arte-
               facto legal que permitió durante el franquismo a empresas públicas
               y privadas contar con prisioneros republicanos como mano de obra
               forzada.

               Al finalizar la proyección se entablo una conversación entre el di-
               rector del documental, Alberto Pascual y Miguel Muñoz, gerente
               de Investigación Histórica y Documentación del Museo del Ferro-
               carril de Madrid, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.







                                                                     Cartel de la película documental Estos muros.











                                                                 Coloquio entablado tras el documental entre Alberto Pascual, director del
                                                                 mismo y Miguel Muñoz, gerente de Investigación Histórica y Documentación
                                                                 del Museo del Ferrocarril de Madrid, de la Fundación de los Ferrocarriles
                                                                 Españoles.



                                                                 60
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67