Page 222 - Tendencias 2018
P. 222

R  blico-privada» (más bien debería   doras subvencionadas bajo rígidas   En este sentido, la Cartera común
                 referirse como «cooperación»), si-  formas de actuación diseñadas des-  de servicios del Sistema Nacio-
                 guiendo las recomendaciones de la   de los Servicios Públicos, en vez de   nal de Empleo representa una nue-
                 OIT y de la UE.               hacerlo como proveedoras profesio-  va oportunidad para cambiar este
                                               nales que realizan una actividad eco-  criterio y adoptar un enfoque de coo-
                 Sin embargo, como si se tratara de   nómica a cambio de un precio y en   peración público-privada. No sola-
                 cuestiones independientes, no ha   competencia con otros proveedores.   mente para cumplir con el artículo 6
                 habido hasta ahora la convicción ne-  De este modo, ni las empresas ac-  del Real Decreto («En la prestación
                 cesaria para relacionar estas tres   túan como tales, ni pueden ofrecer   de servicios se procurará la coopera-
                 ideas recurrentes: reforma de   sus capacidades, ni los Servicios   ción entre agentes públicos y priva-
                 las PAE, objetivos de política de   Públicos de Empleo las aprovechan   dos y con los agentes sociales»), sino
                 empleo y cooperación públi-   para mejorar la cobertura, la calidad   para facilitar los medios complemen-
                 co-privada. En otras palabras, no   y los resultados de sus políticas.  tarios que aseguren la aplicación
                 se ha comprendido hasta qué punto                          efectiva de la «cartera de servicios»
                 la cooperación público-privada era y   El motivo de fondo es la interpreta-  con los siguientes objetivos compar-
                 es una piedra angular de la reforma   ción extensiva en España del   tidos:
                 de las PAE para el cumplimiento de   concepto de «legislación labo-
                 los objetivos de empleo. Y ello, por-  ral» que, erróneamente, incluye en   –   atender al mayor número posible
                 que no puede alcanzarse la reforma   nuestro país la regulación de cual-  de usuarios,
      Pág. 220   y cumplir los objetivos sin la orienta-  quier servicio que afecte a la em-  –   obtener globalmente mejores re-
                 ción hacia los resultados y la capaci-  pleabilidad del capital humano.   sultados,
                 dad de innovación y flexibilidad en   Como consecuencia, España no ha   –   permitir que las oficinas públicas
                 los procesos que aportan las empre-  adoptado el criterio europeo que re-  puedan concentrarse en sus ac-
                 sas privadas de servicios, también en   conoce los servicios para el empleo   ciones indelegables o en las que
                 los servicios para el empleo.  como «actividades económicas»   estime como prioritarias,
                                               en aplicación de los artículos 86 y 90   –   mejorar la calidad de la atención,
                 Puede pensarse que las empresas ya   del Tratado de la Unión Europea. Este   –   satisfacer las expectativas de los
                 participan en algunos programas y   enfoque conlleva la aplicación de la   usuarios y mejorar la valoración
                 servicios de empleabilidad, como en   Directiva de servicios con todas   que reciben de los Servicios Públi-
                 el caso de la FPE y, más recientemen-  sus consecuencias (Directiva   cos de Empleo,
                 te, del intento fallido de la interme-  2006/123/CE del Parlamento Euro-  –   variabilizar los costes de las PAE
                 diación. Pero lo hacen, de modo casi   peo y del Consejo, relativa a los ser-  –   cumplir con la Disposición Adicio-
                 exclusivo, como entidades colabora-  vicios en el mercado interior).  nal Tercera del citado Real Decre-
                                                                              to sobre los gastos de personal,
                                                                              según la cual, en cumplimiento de
                 «No se ha comprendido hasta qué                              la disposición adicional vigésima
                                                                              cuarta de la Ley 36/2014, de 26 de
                 punto la cooperación público-privada                         diciembre, de Presupuestos Gene-

                 era y es una piedra angular de la                            rales del Estado para el año 2015,
                                                                              en el ámbito de la Administración
                 reforma de las PAE»                                          General del Estado, las medidas
                                                                              derivadas de la implantación de la
                                                                              cartera de servicios no podrán  R
   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227