Page 227 - Tendencias 2018
P. 227

TENDENCIAS 2018
                                                                                                        Artículo de opinión







                R  la empleabilidad de sus usuarios.   miento de las agencias de colocación   Real Decreto 1796/2010 de 30 de
                   Permitiría superar el enfoque actual   reproduzca definitivamente el mode-  diciembre.
                   meramente organicista del Sistema   lo de la formación para el empleo, en
                   Nacional de Empleo (suma de los or-  su versión negativa, convirtiéndose   Teniendo en cuenta la experiencia de
                   ganismos públicos existentes) y sus-  en un sector privado demasiado de-  la que disponen los operadores pri-
                   tituirlo por un enfoque funcional, más   pendiente de la financiación pública   vados en el diseño y provisión de sus
                   ajustado a la idea de «sistema», ca-  y, por tanto, sometido a su discrecio-  respectivas carteras de servicios, y
                   paz de integrar el conjunto de los   nalidad y a la ineficiente asignación   teniendo en cuenta que sus capaci-
                   actores públicos y privados que pres-  de recursos, limitado en su capaci-  dades contemplan la práctica totali-
                   tan en España este tipo de servicios   dad de innovación y, finalmente, des-  dad de servicios y actividades de la
                   esenciales para la mejora de la cua-  profesionalizado y burocratizado.   Cartera pública, debería ser relativa-
                   lificación y la empleabilidad de las   Desde este punto de vista, la coope-  mente sencillo establecer los meca-
                   personas.                    ración público-privada en el marco   nismos de  cooperación con el
                                                de la cartera de servicios no es sola-  Servicio Público de Empleo en
                   En definitiva, permitiría articular la   mente una oportunidad para mejorar   su diseño definitivo, en la deter-
                   atención que reciben los usuarios del   la potencialidad de dicha Cartera y la   minación de sus criterios de ca-
                   Sistema Nacional de Empleo a través   valoración de los usuarios. Sino tam-  lidad y del marco cooperativo
                   de una cartera de servicios provista,   bién es una nueva ocasión, quizás la   para su implantación, en aras de
                   complementariamente, por los servi-  última, para reconducir el enfoque   proveer los mejores servicios de
                   cios públicos y privados para el em-  desafortunado del modelo de «agen-  empleo posibles al conjunto de   Pág. 225
                   pleo, al igual que la cartera de servi-  cias de colocación» que se deriva del   los ciudadanos. •
                   cios del Sistema Nacional de Salud o
                   del sistema educativo la prestan
                   complementariamente los centros
                   públicos junto con los privados con-
                   certados y los operadores privados
                   acreditados en libre concurrencia.

                   Las ventajas de este modelo son evi-
                   dentes. Más aún en un contexto de
                   limitación de los recursos públicos y
                   gran volumen de usuarios que de-
                   mandan atención personalizada y
                   especializada. Pero, además, no tie-
                   ne ningún sentido seguir hablando de
                   cooperación público-privada si esta
                   no se materializa en la Cartera de
                   Servicios con la que se atiende a los
                   usuarios.

                   Por otra parte, si no se avanza en
                   esta dirección, se corre el riesgo evi-
                   dente de que el modelo de funciona-
   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232