Page 229 - Tendencias 2018
P. 229

TENDENCIAS 2018
                                                                                                        Artículo de opinión






                   2018: UN PUNTO DE INFLEXIÓN


                   EN EL DEBATE SOBRE LAS PENSIONES



                   Borja Suárez. Secretario de Estado de la Seguridad Social.
                                           «(N)o politician, no political party, no political group could possibly destroy
                                                   the Social Security and still maintain our democratic system»
                                                            Frances Perkins, «The roots of Social Security»


                   I. Seguramente no es exagerado   «Los pensionistas parecen haber
                   afirmar que, en muy poco tiempo, el
                   debate sobre el sistema de pensio-  tomado conciencia del gravísimo
                   nes en nuestro país ha cambiado
                   como consecuencia de dos aspectos   impacto que la reforma más reciente
                   fundamentales estrechamente rela-
                   cionados. Por un lado, se normaliza  tiene para sus pensiones»
                   la evolución de los precios –2% de                                                           Pág. 227
                   valor medio en 2017– en un contexto
                   de significativo crecimiento económi-  que la reforma más reciente –la que
                   co. Así, aunque todavía en valores   el impulsó de forma unilateral el PP
                   algo moderados la inflación parece   en 2013– tiene para sus pensiones
                   haber dejado atrás definitivamente   como consecuencia de la aplicación
                   un comportamiento anómalo en el   de un índice de revalorización anual
                   que se situaba en cifras negativas,   (IRP) llamado a (semi)congelar las
                   sin socavar por tanto el poder de   pensiones y de la amenaza de un fac-
                   compra de los pensionistas. Por otro   tor de sostenibilidad convertido en
                   lado, las movilizaciones de pensio-  coeficiente reductor automático de
                   nistas en protesta fundamentalmen-  su cuantía inicial.
                   te contra la subida, por quinto año
                   consecutivo, del 0,25% como ‘reva-  El éxito de estas protestas, con la
                   lorización’ anual se han convertido   consiguiente repercusión mediática,
                   en uno de los acontecimientos socio-  llevaron al Gobierno de Rajoy a recti-
                   lógicos más relevantes de los últimos   ficar su posición previendo en el Pre-
                   años. Impulsados por la denuncia   supuesto para este año una subida
                   sindical (significativamente, la cam-  del 3% (0,25% por el IRP + 2,75%
                   paña del ‘lazo marrón’) y de la pre-  como incremento adicional) para las
                   sión política (iniciativas parlamenta-  pensiones mínimas, no contributivas
                   rias de PSOE y Podemos), los   y del SOVI; así como del 1,6% (0,25%
                   pensionistas parecen haber tomado   por el IRP + 2,75% como incremento
                   conciencia del gravísimo impacto   adicional) para todas las demás, una   R
   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234