Page 145 - Tendencias 2020
P. 145

EL MUNDO DE AYER


                     NUNCA VUELVE. HACIA


                     UNA NORMALIDAD


                     MEJORADA



                     Ximo Puig. President de la Generalitat Valenciana.




                     Hará falta perspectiva histórica para poder cuantificar y valorar
                     en su justa medida las secuelas que nos deja la pandemia del Co-  Nos sobrecogen las cifras de
                     vid-19.
                                                                             fallecidos, enfermos y pacientes
                     Nos sobrecogen las cifras de fallecidos, enfermos y pacientes re-
                     cuperados con secuelas. Tras esos recuentos hay miles de historias   recuperados con secuelas. Tras
                     personales dolorosas. Son la consecuencia más triste de esta si-  esos recuentos hay miles de
                     tuación excepcional y nunca olvidaremos esa triste página de nues-
                     tra historia.                                           historias personales dolorosas

                     Pero junto a esos datos estremecedores hay otros que han causado
                     y siguen produciendo en todos nosotros incertidumbre, miedo o
                     perplejidad. Son los terribles efectos colaterales de una crisis sa-
                     nitaria que amenazan con dejar en nuestra sociedad una huella muy
                     honda.

                     Durante meses nos hemos movido en un tiempo extraño, en una
                     situación nueva que nos ha obligado a buscar soluciones distintas.
                     No teníamos a nuestro alcance precedentes ni mucho menos fór-
                     mulas probadas que sirvieran para una ocasión como esta. En
                     distintos países y contextos sociales y geográficos se han ensaya-
                     do con mayor o menor fortuna unas pautas de actuación cuyo
                     acierto todavía no podemos ni siquiera evaluar.

                     Si algo positivo han tenido estos últimos meses es que nos han
                     enseñado muchas lecciones, a todos los niveles. Hoy somos mucho
                     más conscientes de nuestras limitaciones y sabemos que nuestra
                     sociedad no es invulnerable, que puede verse afectada profunda-
                     mente por una situación de crisis, que no tiene mecanismos rápidos
                     y eficaces a corto plazo para defenderse y que esas medidas de
                     protección pueden ser duras y difíciles y traer consigo consecuen-
                     cias relevantes.

                     Hemos aprendido también muchas otras cosas, como que atrinche-
                     rarnos tras unas fronteras carece de sentido en un mundo plena-
                     mente interconectado. Únicamente las respuestas globales pueden
                     hacer frente a problemas que no entienden de límites administra-
                     tivos o políticos. Las intervenciones conjuntas o la colaboración y
                     la coordinación entre las diversas acciones sectoriales son elemen-
                     tos fundamentales para maximizar su eficacia.

                     Hoy, más que nunca, es necesario reforzar los mecanismos de co-
                     laboración, las alianzas internacionales o la acción de los organis-
                     mos internacionales en todos los ámbitos.

                     Y esto es aún más urgente en nuestro continente. Para nosotros es
                     indispensable conseguir que de una crisis como la que hemos vivido
                     surja una Europa más fuerte y operativa, mejor capacitada para



                                                                       143
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150