Page 140 - Tendencias 2020
P. 140
T E N D E N C I A S
2 0 2 0
El sector Textil tiene que hacer frente a nuevos retos y echar mano
de todo su potencial para conectar mucho mejor con los
consumidores
line con sus profesores, que la universidad habilitara campus vir- Hace tiempo que se habla de la digitalización y se recomienda a las
tuales para continuar con sus clases, que los centros de formación empresas aplicarlo a todos los niveles. Las empresas más profesio-
se reinventaran hacia las aulas virtuales y que las empresas utili- nalizadas del sector tienen que encontrar fórmulas para maximizar
zaran, casi por primera vez, aplicaciones informáticas para poder el retorno de la inversión en marketing, eligiendo la plataforma
realizar sus reuniones virtuales. Esto nos demuestra que nuestra adecuada para cada mercado, y de paso utilizar más eficazmente
sociedad puede adaptarse rápidamente a las circunstancias cam- las plataformas existentes y generar ventas directas. Además, los
biantes del entorno y que la administración debe, simplemente, esfuerzos se tienen que centrar en explorar nuevas plataformas
posibilitar el cambio. La sociedad está preparada y los agentes sociales frente a las tradicionales, que permitiría conectar con
sociales deben ser los vehículos que exijan a la administración la cientos de millones de usuarios preparados para ser convertidos en
aplicación inmediata y adecuada de las políticas activas de empleo consumidores potenciales.
y formación.
Las plataformas digitales internacionales son una gran oportunidad
de negocio y debido al auge del comercio online, muchos fabrican-
Internacionalización y promoción comercial como motor tes y diseñadores de países terceros sobre todo de Asia, podrán
del sector exportar sus productos con mayor facilidad a Europa. Son marcas
que ahora no son reconocidas pero que en los próximos años se
El sector Textil representa uno de los motores de la Economía posicionarán en los mercados internacionales.
Española. Se trata de un sector fuerte y competitivo que ha sabido
posicionarse a nivel nacional e internacional a través de los dis- Por todo ello la Industria Textil Española tiene que estar preparada
tintos canales de distribución como son las grandes cadenas, los para responder a los nuevos desafíos fortaleciendo su propuesta
grandes almacenes, las tiendas multimarca y la venta online. Ade- de valor (calidad, diseño, innovación) y ser lo más competitivas
más de colaborar muy estrechamente con otros partners funda- posible en precio.
mentales como son los distribuidores, agentes comerciales y pres-
criptores que facilitan la comercialización de prendas Las tiendas van a seguir teniendo un papel importante, pero
confeccionadas como de otros artículos textiles destinados a otras tienen que evolucionar, ya que tendrán que adaptarse a los cam-
industrias afines. bios de comportamiento del consumidor. Por ejemplo, en el sec-
tor de la Moda, los clientes desearan palpar experiencias nuevas
Y ante los nuevos desafíos que se avecinan, el sector Textil tiene ligadas al proceso de la compra, por eso los puntos de ventas se
que hacer frente a nuevos retos y echar mano de todo su potencial tienen que dotar de espejos inteligentes que usan nuevas tecno-
para conectar mucho mejor con los consumidores, crear un vínculo logías en realidad aumentada y que ayudan a los consumidores
más estrecho entre las marcas y los clientes, y desarrollar herra- a comprar.
mientas y planes de marketing con un enfoque comercial para
propiciar la reactivación tan necesaria del consumo. Es fundamental, por lo tanto, implantar nuevas tecnologías en los
puntos de venta que además permitirá conocer el flujo de visitantes
Además, la volatilidad de los mercados, la incertidumbre social y en las tiendas, el comportamiento del consumidor y sus hábitos de
económica que nos rodea en la actualidad, cuyas consecuencias compra y de ese modo la Industria podría ofrecer mejores productos
seguramente se alargaran en el tiempo, hace más que necesario y ser más eficiente en las operaciones de las compañías.
que las empresas se preparen para adaptarse y perseverar en su
estrategia comercial. Dado que la tecnología resta intermediarios en el negocio de la
distribución, los modelos de compra seguirán evolucionando hacia
Por eso, más que nunca, se hace imprescindible: dirigir la mirada el B2C que tendrán un papel relevante en el negocio nacional e
hacia nuevos mercados emergentes y potenciales. internacional, más allá del B2B.
El sector textil dirige más del 60% de sus exportaciones a los países El dinamismo del sector textil, ligado a que las temporadas de
de la Unión Europea donde los principales clientes son Francia, presentación de nuevas colecciones que son cada vez más cortas,
Italia, Portugal, Alemania y el Reino Unido. Pero tenemos que estar hace que el negocio incremente su enfoque hacia un modelo más
alerta a la evolución y comportamiento de otros países, como Chi- directo de «open to buy» que se verá cada vez más extendido.
na que seguirá generando buenas oportunidades de negocio, sin
perder de vista otros mercados potenciales como la India y países
del Sudeste asiático, entre los que figuran Indonesia, Vietnam o Economía Circular, Innovación, Industria 4.0
Filipinas. Asimismo, seguir de cerca a Oriente Medio ya que, a pesar
de que su tamaño es menor al de China en términos de población, La transición a una economía circular no sólo equivale a ajustes
los consumidores son más propensos a gastar, lo que le sitúa como destinados a reducir los impactos negativos de la economía lineal,
un mercado potencial y de valor para la industria Textil Española. más bien representa un cambio sistemático que construye una re-
138

