Page 135 - Tendencias 2020
P. 135

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n





                                                                             Desde el Gobierno gallego
                                                                             hemos trabajado en una doble

                                                                             vía: salvaguardar la seguridad y

                                                                             la salud de las personas y

                                                                             minimizar el impacto de la crisis
                                                                             en el conjunto del tejido

                                                                             empresarial





                                                                           Hacienda gallega deja de ingresar 35 millones de euros cada mes
                                                                           a través del Impuesto Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídi-
                                                                           cos Documentados, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
                                                                           y los tributos del juego.

                                                                           Galicia es consciente de las dificultades que está atravesando el
                                                                           tejido industrial, y por eso mismo es imprescindible que contemos
                                                                           con un proceso de reactivación de la actividad económica seguro,
                                                                           gradual y conocido en el tiempo, que proteja a las familias y a los
                                                                           trabajadores, que dé un horizonte a los diferentes sectores econó-
                                                                           micos y que cuente con la colaboración del resto de las administra-
                                                                           ciones y agentes económicos y sociales. De esta forma, desde las
                                                                           administraciones públicas debemos hacer un especial esfuerzo en
                                                                           garantizar la liquidez de las empresas a corto plazo y garantizar su
                                                                           viabilidad a medio y largo plazo. Para esto último hemos puesto en
                                                                           marcha el Plan de digitalización con lo que prevemos la movilización
                                                                           de 40 millones para abrir nuevas oportunidades comerciales, autó-
                                                                           nomos y pymes a través de las nuevas tecnologías.

                                                                           En definitiva, para alcanzar este objetivo es preciso que todos ca-
                                                                           minemos en la misma dirección evitando incertezas e insegurida-
                                                                           des. Y, sobre todo, aportando mayores garantías al tejido empresa-
                                                                           rial, como una mayor flexibilidad en lo que se refiere a los ERTE para
                                                                           los sectores productivos más afectados.

                                                                           Y es que el compromiso con el empleo y compromiso con una reac-
                                                                           tivación de la economía gradual y segura no es compatible con
                                                                           darle la espalda a industrias claves para la economía gallega. Galicia
                                                                           lo está padeciendo de forma abrupta con la industria electrointen-
                                                                           siva, con el caso concreto de Alcoa: el futuro de miles de familias
                                                                           gallegas de A Mariña lucense y de comarcas limítrofes está en pe-
                                                                           ligro. Hablamos de 5.000 empleos directos que penden de un hilo
                                                                           por falta de una política energética por parte del Gobierno de Espa-
                                                                           ña. Galicia necesita que el Gobierno diga si quiere que España con-
                                                                           tinúe produciendo aluminio o, por el contrario, prefiere dejar caer una
                                                                           industria clave para nuestra economía y convertirnos en un impor-
                                                                           tador más de este material. Los diferentes acontecimientos que se
                                                                           han ido transcurriendo desde el año 2018 ponen de manifiesto que
                                                                           el Gobierno central no ha querido asumir su responsabilidad de fijar
                                                                           un precio eléctrico estable. Un precio clave para que empresas como
                                                                           Alcoa puedan competir en igualdad con el resto de Europa, para
                                                                           permitir la continuidad de la producción de aluminio primario y para
                                                                           garantizar el mantenimiento de los empleos.

                                                                           Galicia y España siguen sin conocer el borrador del Estatuto para
                                                                           los consumidores electrointensivos que el Gobierno lleva prome-
                                                                           tiendo desde hace más de un año y medio; tampoco concretó si



                                                                       133
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140