Page 136 - Tendencias 2020
P. 136
T E N D E N C I A S
2 0 2 0
aceptará las alegaciones realizadas por Galicia, Asturias y Canta- suministración de energía a los hogares y al tejido industrial. Porque
bria a un documento que no da respuestas a las necesidades reales el compromiso con el empleo resulta también incompatible con la
de esta industria. No ha aclarado tampoco si convocará la puja de difusión de mensajes tan transcendentales como el de poner fin a
interrumpibilidad para el resto del año, después de que la del primer las centrales térmicas, pero sin aclarar cómo. Con este tipo de
semestre de 2020 haya sido las más escasa de la historia; y afirmaciones pasamos de una transición justa a una transición
tampoco ha aclarado si establecerá el presupuesto máximo que caótica, sin alternativas, generando incertezas sobre el futuro de
permite la Unión Europea para las compensaciones por emisión de esta industria y poniendo en peligro miles de empleos. Por eso el
CO , alrededor de 275 millones de euros, después de que solo hu- Gobierno de España debe rectificar su postura con respecto a las
2
biese habilitado una partida insuficiente de 6 millones de euros. industrias energéticas y volver a la senda del diálogo para defender
el empleo y la actividad económica en Galicia.
La falta de política industrial también tiene efecto directo en la
industria energética. Galicia, como no podría ser de otra forma, El caso de la central térmica de Meirama (Cerceda) es un buen
defiende una transición energética, la apuesta por las renovables ejemplo. El Gobierno y la empresa deben activar un verdadero
y las tecnologías más limpias. En este sentido, Galicia es hoy un
referente europeo en sostenibilidad económica y ambiental, a la
vez que somos la Comunidad Autónoma de España más avanzada
en la puesta en marcha de herramientas para luchar contra el Galicia es hoy un referente
cambio climático, garantizar la correcta gestión de los residuos y
desarrollar un mejor aprovechamiento de nuestros recursos. Para europeo en sostenibilidad
nuestra Comunidad el año 2019 fue clave para definir y dar un im-
pulso definitivo a la hoja de ruta desarrollada para garantizar el económica y ambiental, a la
crecimiento sostenible y respetuoso con el entorno y el medio vez que somos la Comunidad
ambiente. Para ello aprobamos y pusimos en marcha la Estrategia
gallega de cambio climático y energía 2050, la Estrategia gallega Autónoma de España más
de economía circular 2020-2030 y desarrollamos el anteproyecto
de la Ley de residuos y suelos contaminados, pendiente de su avanzada en la puesta en
aprobación en el Parlamento gallego. Todo esto pone de relevancia
el compromiso indiscutible de la Xunta de Galicia ante los retos marcha de herramientas para
globales en materia de sostenibilidad para trabajar en una España
y por una Galicia más verde. luchar contra el cambio
Y es que industria y medio ambiente son compatibles, y por eso climático
Galicia defiende una transición justa y ordenada, que garantice la
134

