Page 139 - Tendencias 2020
P. 139

CLAVES ACTUALES Y


                     DE FUTURO PARA EL


                     TEXTIL ESPAÑOL



                     Càndid Penalba Peiró. Presidente del Consejo Intertextil Español.




                     La hora de la formación


                     La crisis generada por el COVID19 ha determinado que muchas
                     de las empresas textiles de nuestro país hayan tenido que cerrar,   Si somos capaces de convertir
                     que otras muchas hayan puesto en marcha ERTEs hasta ver de qué
                     manera se desarrollan las cosas y que, solo unas pocas, hayan re-  la amenaza que supone la crisis
                     convertido su producción dirigiéndola hacia el sector sanitario que
                     ha demostrado ser, en estos momentos, un sector clave para el   en oportunidad, podremos salir
                     mantenimiento de la producción industrial textil.
                                                                             airosos en esta nueva
                     El sector ya ha pasado por crisis profundas en otros momentos de   normalidad
                     la historia reciente que desencadenaron la descentralización de la
                     producción industrial en el continente asiático con el consiguiente
                     desmantelamiento, de manera casi absoluta, del tejido productivo
                     del sector textil. Pero parece que la crisis actual es más profunda
                     y, sobre todo, más incierta porque no acabamos de saber ni cuánto
                     durará ni de qué forma nos afectará en el futuro. Lo único que sa-
                     bemos es que, si somos capaces de convertir la amenaza que su-
                     pone la crisis en oportunidad, podremos salir airosos en esta nueva
                     normalidad. «Es en las crisis donde nace la inventiva, los descubri-
                     mientos y las grandes estrategias». Albert Einstein.

                     A mi modo de ver, la amenaza actual reside en la paralización de la
                     demanda y, en este paréntesis de bajada productiva, la oportunidad
                     está en la formación. Debemos ser conscientes, más que nunca, de
                     que sin formación no habrá futuro. Es la hora de la formación.

                     Son muchos los retos que tiene la industria administración en
                     estos momentos: la automatización, la digitalización, la economía
                     circular, la internacionalización, la innovación, … pero independien-
                     temente de todo esto y, dado que aún muchos ciudadanos van a
                     percibir la renta mínima vital, la administración debe procurar que
                     estas personas inviertan su tiempo en mejorar su cualificación
                     profesional. La administración debe apostar por las personas y por
                     la formación, tanto de desempleados como de ocupados, para po-
                     sibilitar su cualificación, su actualización y su especialización con
                     el objetivo de que estén preparados para cuando se reinicie la
                     nueva normalidad.

                     Por desgracia, el desempleo se prevé que pueda llegar a aumentar
                     hasta el 20% en los próximos meses por lo que la administración
                     debe ser capaz de proponer planes de formación y de cualificación
                     profesional absolutamente exigentes en todo el territorio ya que,
                     si no es así, no vamos a ser capaces de ser competitivos en el fu-
                     turo inmediato. Si un país quiere ser competitivo debe apostar por
                     la formación de las personas.

                     El confinamiento nos ha demostrado que, en pocas semanas, se
                     ha generado en este país una estructura de telecomunicaciones
                     que ha permitido que los más jóvenes pudieran seguir el curso on



                                                                       137
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144