Page 175 - Tendencias 2020
P. 175
DESCARBONIZAR LA
ECONOMÍA Y CREAR
EMPLEO, ES POSIBLE Y
ADEMÁS RENTABLE
Ángeles Santamaría. Consejera Delegada de Iberdrola España.
Una combinación adecuada de energías renovables, electrifica-
ción y medidas económicas para internalizar los daños ambientales
permitirían combatir el cambio climático generando riqueza.
Existe un amplio consenso sobre la gravedad de la amenaza del
cambio climático y la necesidad de tomar acciones para limitar el
aumento de la temperatura del planeta. Son muy numerosos los
informes científicos que cuantifican con precisión el impacto que
un ascenso de más de 2ºC podría tener sobre los ecosistemas, la
salud de las personas y la economía mundial.
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
el Cambio Climático (IPCC) , es una referencia científica fundamen-
1
tal para los líderes mundiales competentes en las negociaciones
sobre clima y medioambiente. En él se muestra cómo los efectos
del calentamiento global, en un escenario de altas emisiones, no
se limitan a zonas remotas del planeta como pueden ser los polos;
por el contrario, se prevé que los glaciares más pequeños que hay,
por ejemplo, en Europa, África Oriental, la región tropical de los
Andes e Indonesia, perderían más del 80% de su actual masa de
hielo de aquí a 2100. Por otra parte, el retroceso de la criosfera en
regiones de alta montaña seguirá incidiendo negativamente en las
actividades de ocio, el turismo y el patrimonio cultural, además de
comprometer el suministro de agua potable de grandes zonas aguas
abajo de las cumbres.
Estos mensajes que hace tan sólo unos años podrían calificarse de
«catastrofistas» y se atribuían a los sectores ecologistas más ex-
tremos, son hoy casi universalmente aceptados, como lo demuestra
el interés creciente de la población en general, y muy especialmen-
te de los jóvenes, que demandan a sus gobiernos señales concretas
y actuaciones urgentes ante la emergencia climática. La cobertura
mediática al máximo nivel durante los más de 15 días que duró la
última Cumbre del Clima (COP) (celebrada en noviembre de 2019 en
Madrid) fue otra muestra de este cambio de percepción de la so-
1 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), (Nota
de prensa https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2019/09/srocc_
p51-pressrelease_es.pdf).
Son muy numerosos los informes científicos que cuantifican con
precisión el impacto que un ascenso de más de 2ºC podría tener sobre
los ecosistemas, la salud de las personas y la economía mundial.
173

