Page 177 - Tendencias 2020
P. 177

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n




                                                                           ciedad, en la que la preservación del entorno natural escala posi-
                                                                           ciones entre las principales preocupaciones. Según la segunda
                                                                           edición de la Encuesta del Banco Europeo de Inversiones sobre el
                                                                           Clima  - en el que analiza la percepción que tiene la ciudadanía
                                                                               2
                                                                           sobre el cambio climático - el 75% de los españoles responde que
                                                                           ha participado o participará en manifestaciones contra el cambio
                                                                           climático.

                                                                           Atajar el cambio climático y transformar la economía es por tanto
                                                                           una demanda social, y no solo la consecuencia de una revolución
                                                                           tecnológica, y esa es quizá la mejor garantía de que la transforma-
                                                                           ción es inevitable. Pero las sucesivas Cumbres del Clima no logran
                                                                           arrancar a todos los gobiernos compromisos firmes de reducción de
                                                                           sus emisiones nacionales, por temor a que la descarbonización su-
                                                                           ponga costes inasumibles, obstaculizando el crecimiento económico.

                                                                           La crisis sanitaria del COVID-19 ha tenido y posiblemente va a seguir
                                                                           teniendo, importantes impactos en nuestra forma de comportarnos
                                                                           como sociedad. Sin duda, unos de los principales efectos es la toma
                                                                           brutal de consciencia de la vulnerabilidad de esta sociedad globa-
                                                                           lizada, y la sensación de inseguridad frente a crisis inesperadas y
                                                                           desencadenas por la «naturaleza».

                                                                           En este contexto, lejos de relegar la necesidad de luchar contra
                                                                           crisis climática, se ha puesto en valor, por ejemplo, la mejora de la
                                                                           calidad del aire en las ciudades y la necesidad de revertir la fre-
                                                                           cuencia creciente de los fenómenos meteorológicos severos y otras
                                                                           crisis naturales.

                                                                           Debido al parón en seco de la actividad económica y de la movili-
                                                                           dad, se ha hecho más evidente que nunca, especialmente en las
                                                                           ciudades grandes, el impacto del transporte en la calidad del aire.
                                                                           Como ejemplo, en Madrid sólo en 4 días, los valores de NO2 bajaron
                                                                           de 80µg/m  a 20 µg/m , por debajo del 40% del límite fijado por la
                                                                                   3
                                                                                           3
                                                                           UE y la OMS . Esto ha sido un potente recordatorio de cómo es
                                                                                    3
                                                                           posible vivir y disfrutar en la ciudad de un aire limpio. En otros
                                                                           ámbitos, algunas especies animales han «reconquistado» parte de
                                                                           lo que anteriormente era su entorno, y la reducción de los niveles
                                                                           de ruido nos ha permitido escucharlos.

                                                                           Como consecuencia de todo ello, la necesidad de luchar contra
                                                                           crisis climática sigue en la conciencia colectiva como un tema
                                                                           fundamental y que nos va a costar renunciar a estas mejoras. Pese


                                                                           2    Segunda edición de la Encuesta del Banco Europeo de Inversiones sobre el Clima
                                                                            https://www.eib.org/en/surveys/2nd-citizen-survey/climate-change-impact.
                                                                            htm.
                                                                           3   Fuente: GREENPEACE.



                                                                             La crisis sanitaria del

                                                                             COVID-19 ha tenido y

                                                                             posiblemente va a seguir

                                                                             teniendo, importantes
                                                                             impactos en nuestra forma de

                                                                             comportarnos como sociedad






                                                                       175
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182