Page 181 - Tendencias 2020
P. 181
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
competitiva (como hemos comentado antes), que ya son más efi- utilizando electricidad renovable y energía del propio ambiente,
cientes para los mismos usos que las soluciones que utilizan com- mediante los equipos denominados bombas de calor. El aprovecha-
bustibles fósiles (por tanto, contaminantes). Es el caso, por ejemplo, miento del calor (o frío) del aire exterior permite alcanzar eficiencias
de los coches o autobuses eléctricos. La eficiencia del vehículo del orden del 400% incluso en climas extremos, frente a los lími-
17
eléctrico puro («del tanque a la rueda») es de 77%, mientras que la tes físicos del 100% de rendimiento de las calderas de combustión
del vehículo convencional es de tan sólo del 16% en el caso de la (gas o gasoil) que, sin embargo, dominan la calefacción doméstica
gasolina y del 21% en el caso del diésel. Esta mayor eficiencia de en casi todas las geografías. Por tanto, es un hecho ya hoy que
14
los motores eléctricos respecto a los de combustión, también apli- electrificar es sinónimo de eficiencia. La percepción del menor
ca si la medimos en términos del ciclo de vida completo del vehícu- confort o peores prestaciones que proporcionan las soluciones
lo («del pozo a la rueda») durante su uso. Según el estudio de la eléctricas, respecto a las basadas en combustibles fósiles, son una
Universidad de Comillas , el coche eléctrico es de 2 a 3.5 veces herencia del pasado, que conviene dejar claro que ya no aplica. Los
15
más eficiente que los vehículos de combustión (gasolina, diésel, GLP equipos actuales de aerotermia pueden impulsar el agua a los
o gas comprimido) y que los de pila de combustible, y resulta entre emisores interiores de la vivienda o local comercial (radiadores o
4.5 y 9 veces más eficiente que uno de biometano/metano sintéti- suelo radiante) con el mismo principio y, por tanto, sensación tér-
co. Por tanto, es indiscutible que su uso conlleva ahorros en energía mica que los fluidos impulsados por calderas de condensación de
primaria, pero además: reducción de emisiones de CO2, nula gene- gas, por ejemplo. Y por lo que respecta al transporte, los avances
ración de emisiones locales (partículas, etc) y fomento del uso de en motorización eléctrica proporcionan mejores prestaciones de
energías renovables. respuesta en conducción.
Algo similar sucede con la electrificación de los usos finales para A pesar de sus evidentes ventajas, y de los avances de la ciencia
la producción de calor y frío. El 67% del consumo de energía desti- en la generación y el uso de las energías no contaminantes, lo
nada al calor y frío es de origen fósil , siendo el gas la principal cierto es que el despegue de su empleo de forma mayoritaria está
16
fuente de energía, salvo en países del norte de Europa, donde hay siendo muy lento, y nos preguntamos a qué puede ser debido. Ya
una mayor presencia de la biomasa y el district heating. En este hemos visto que no tiene que ver con la tecnología, que lleva años
caso también se dispone de la tecnología para climatizar espacios de desarrollo. Es evidente que vencer la inercia del sector energé-
tico tradicional necesita señales potentes a nivel geopolítico.
14 Fuente: Universidad de Comillas (https://evobservatory.iit.comillas.edu/).
15 Universidad de Comillas.
16 Fuente: Heat Roadmap Europe 2050 EU grant no.695989. 17 Fuente: Datos de COP medios estacionales de fabricantes de equipos.
Por tanto, es un hecho ya hoy
que electrificar es sinónimo
de eficiencia. La percepción
del menor confort o peores
prestaciones que
proporcionan las soluciones
eléctricas, respecto a las
basadas en combustibles
fósiles, son una herencia del
pasado
179

