Page 180 - Tendencias 2020
P. 180
T E N D E N C I A S
2 0 2 0
previsiblemente un 30% adicional a 2030, y más en el caso de la En Europa las emisiones asociadas a la generación de electricidad
eólica marina , conforme aumente su capacidad instalada. no han parado de disminuir en los últimos años , un -36% desde
12
9
1990 (un -4.3% en 2019 vs 2018) y a nivel mundial se han estabili-
Esta reducción de costes ha provocado que en los últimos 5 años zado (el aumento del consumo eléctrico global se compensa con el
se haya instalado la misma capacidad renovable (solar y eólica) que auge de las renovables). Sin embargo, las emisiones totales de CO2,
en los 15 anteriores y, aunque la tendencia se ha estabilizado, lo con el transporte a la cabeza, parecen no tener freno y, según al-
10
cierto es que desde 2017 ya se instala más capacidad solar que de gunos estudios (como el Global Carbon Project ), alcanzaron un
13
cualquier otra tecnología (mundo). En Europa, después del Green nuevo récord mundial en 2019.
Deal cada vez es más difícil pensar que se siga apostando por in-
vertir en nueva generación que no sea libre de emisiones. La descarbonización de los usos finales de la energía, mediante lo
que se denomina «sector coupling» o integración de sectores, es la
Las tecnologías de almacenamiento para gestionar un sistema con estrategia óptima para alcanzar los ambiciosos compromisos de
alta penetración renovable también están disponibles. El bombeo neutralidad de emisiones. Esta estrategia implica el análisis simul-
hidráulico y los sistemas de gestión de la demanda son una realidad táneo de la forma en la que utilizamos la energía - para transporte
competitiva a gran escala. de pasajeros o mercancías, para calentarnos o refrigerar espacios,
o para determinados procesos industriales - y de las diferentes
En conclusión, hoy somos capaces de producir y distribuir electrici- fuentes de suministro disponibles, con el objetivo de mejorar la
dad sin emisiones y a un coste competitivo. El problema es que, en eficiencia del sistema energético en su conjunto. De esta forma es
la mayor parte de los países industrializados, el peso de la electri- posible, mediante el análisis coste/beneficio de cada alternativa,
cidad en el consumo total de energía final es reducido, en torno al alcanzar la combinación que más contribuya a la consecución de
25% . Por ello, «descarbonizar» la economía implica actuar sobre los objetivos climáticos, sin renunciar a la competitividad económi-
11
la totalidad de nuestras necesidades energéticas y, para alcanzar ca, a la accesibilidad universal y a la seguridad de suministro de la
la neutralidad en carbono en 2050, debemos transformar todos y energía.
cada uno de los sectores.
En este análisis nos encontramos, en el lado de la demanda, con
tecnologías basadas en el consumo de una electricidad renovable
9 Fuente: estimación propia Iberdrola.
10 Fuente: BNEF. 12 Fuente IEA.
11 Fuente: IEA. 13 Global Carbon Project.
178

