Page 114 - Tendencias 2021
P. 114
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
relación del ser humano con su entorno. No se trata sólo de crear Crear ciudadanos críticos es crear personas capaces de autoeva-
robots con inteligencia artificial que remplacen la ineficiencia del luarse y evaluar la progresión de sus compañeros. Ser ciudadano
ser humano, sino de imaginar un futuro menos mercantilista, donde desde una perspectiva STEAM es tomar conciencia del nosotros
las máquinas se pongan al servicio de un humanismo que ponga en para entender el yo, porque solo recuperando el espíritu colectivo
valor también nuestras dudas y nuestras contradicciones. podemos solucionar los problemas que nos afectan. Ser ciudadano
STEAM significa ser capaces de tomar decisiones desde al autoco-
Por esto, la universidad en nuestro país tiene que sondear caminos nocimiento, la empatía y la capacidad de ponerse en la piel de otras
de encuentro entre el arte y la ciencia, entre la creatividad y la personas. Ser ciudadano STEAM es, en definitiva, una forma de
tecnología, entre las emociones y las ecuaciones. Los estudios ralentizar la dinámica perversa consumista en la que todo se ace-
superiores no pueden seguir trabajando en espacios estancos don- lera, fluye, se disuelve, y desaparece.
de las diversas disciplinas no se toquen. La universidad debe aspi-
rar a ofrecer una educación transversal donde las humanidades y La educación en filosofía, arte y humanidades debe recuperar la
las ciencias se entrecrucen, creando aulas abiertas de experimen- idea del tiempo lento evitando la ligereza tramposa del neolibera-
tación donde se puedan desarrollar habilidades y no solo conoci- lismo que proclama que “no hay tiempo porque nada dura”; debe
mientos memorísticos. Es necesario ir construyendo los cimientos despertar al ser humano de la inconsistencia del consumo y ofrecer
del puente entre la educación STEM y la STEAM. Es el momento, herramientas para crear y no para consumir, buscando modelos de
ahora que el alumnado universitario tiene acceso a todo el conoci- desarrollo basados en la cultura de lo inmaterial. Se trata de apos-
miento humano a través de su dispositivo móvil. Tenemos el acce- tar por una sociedad que consuma filosofía, poesía, ciencia y lite-
so directo a toda la información, pero nos faltan las herramientas ratura en vez de objetos y experiencias enlatadas que intentan
necesarias para poder interpretar dicha información. satisfacer un deseo inalcanzable.
No nos disputemos a Leonardo. Leonardo da Vinci fue artista para Así pues, en este tiempo de proclamas de sostenibilidad, debemos
los artistas, arquitecto para los arquitectos, humanista para los dejar a un lado las falacias de una sostenibilidad de mercado de
humanistas, ingeniero para los ingenieros, científico para los cien- consumo para construir una sólida arquitectura de principios sos-
tíficos. Seamos, juntos, Leonardo. tenibles desde la perspectiva humanista y social. En un futuro no
muy lejano un dramaturgo, un pintor, un diseñador, un ingeniero o
Es esencial educar una ciudadanía crítica que se percate de que la un matemático que hayan sido educados en una mirada humanista
mirada a través de las pantallas es un espacio recreado individual tendrán un valor añadido porque reconectará al ser humano con su
adornado de colectividad. Necesitamos personas que salgan de la propia esencia. Es necesario unir arte y tecnología para crear una
esfera de la representación pasiva y entren en el espacio de la sostenibilidad basada en los cuidados, en la redistribución justa de
acción y el compromiso a través de la inventiva, de la imaginación la riqueza, en la biodiversidad y en el bien común. La unión de las
y de la creatividad. Por eso también es acuciante superar una me- humanidades y la ciencia es el mejor camino para crear un futuro a
todología basada en la evaluación de la adquisición de conocimien- la medida del ser humano y no a la medida del mercado. Tenemos
tos. El modelo actual hace que el alumnado caiga en el solucionis- la oportunidad, las herramientas y la responsabilidad de educar a
mo cortoplacista y sustituya el placer del conocimiento por la las futuras generaciones a partir de las ciencias, las artes y las
necesidad de aprobar una asignatura. Esta metodología anclada en humanidades, no la desaprovechemos.
el pasado evita que la universidad se centre en otros aspectos
mucho más importantes, como la adquisición de las competencias Seamos, juntos, Leonardo. •
necesarias para crear un nuevo futuro.
Es necesario unir arte y tecnología para crear una sostenibilidad
basada en los cuidados, en la redistribución justa de la riqueza, en
la biodiversidad y en el bien común
111

