Page 30 - Tendencias 2021
P. 30
SALIR DE LA PANDEMIA
CONSTRUYENDO UN
NUEVO CONTRATO SOCIAL
Y MEDIOAMBIENTAL
Pepe Álvarez. Secretario General de la Unión General de Trabajadoras y
Trabajadores.
España y Europa están en una encrucijada decisiva. El impacto
de la pandemia de Covid-19 sobre personas y empresas ha sido
demoledor, poniendo de relieve las fracturas de nuestros modelo
productivo y estado de bienestar, muy mermado éste además por
los recortes de las políticas de austeridad aplicadas desde 2010.
Aunque los principales indicadores apuntan a que la salida econó-
mica se va a producir de manera más rápida de lo previsto hace tan
solo unos meses, haríamos mal en no tener en cuenta lo aprendido
y en recuperar sin más las dinámicas existentes antes de atravesar
esta tragedia, que ya ponían de manifiesto la existencia de muchas
debilidades productivas y sociales. Por eso, ahora no se trata sólo
de reparar lo dañado, sino de construir un nuevo modelo de desa-
rrollo más eficiente, equilibrado, sostenible y justo.
Enseñanzas de la pandemia
Para actuar de manera adecuada, lo primero es tener en cuenta las
enseñanzas que nos deja esta severa crisis, de las que cabe desta-
car cuatro.
La primera, que no existe un intercambio entre sanidad y economía,
sino que ambas son absolutamente complementarias. Se ha de-
mostrado que, sin salud, ni era ni es posible la recuperación. Era
contraproducente impulsar un despegue de la actividad mientras
el virus seguía causando cientos de muertos diarios e impactaba
sin control. Han sido las medidas preventivas restrictivas y de
distanciamiento físico y, sobre todo, la llegada de las vacunas y su
rápida difusión, las que han propiciado una progresiva recuperación
económica, aún incipiente, que debe consolidarse en los meses
siguientes con el mantenimiento de una actuación prudente y sen-
sata de toda la ciudadanía, cuyo comportamiento, en términos
ejemplares, ha sido ejemplar en nuestro país.
Precisamente, el ritmo de la campaña de vacunación logrado en
nuestro país, pese a las diferencias notables entre Comunidades
Autónomas, está siendo un éxito indudable, situándonos en con-
junto a la cabeza del mundo y mostrando la mejor cara de la Marca Ahora no se trata sólo de
España, de la mano de la sanidad pública. Pocas veces se pone tan
de manifiesto el valor económico de una inversión social como esta. reparar lo dañado, sino de
Esperemos que no se olvide nunca.
construir un nuevo modelo de
La segunda conclusión, relacionada con la anterior, pone en valor
el papel del sector público en su conjunto durante la crisis, en su desarrollo más eficiente,
doble papel de agente económico activo –sostén de la demanda y
del empleo en los momentos de retracción del sector privado- y de equilibrado, sostenible y justo
garante y promotor de la cohesión social y la igualdad, mediante la
27

