Page 31 - Tendencias 2021
P. 31
T E N D E N C I A S
2 02 1
acción de los servicios públicos, las prestaciones de protección sido inferior a la del PIB. En ausencia de este mecanismo, la des-
social y las ayudas puntuales. Todo ello es lo que se ha denomina- trucción de puestos de trabajo y el aumento de las situaciones de
do el escudo social, que ha constituido un aspecto diferencial po- pobreza habría sido mucho mayor. De aquí se desprende que hay
sitivo de esta crisis respecto de otras anteriores, como la iniciada que institucionalizar la flexibilidad interna y minimizar los despidos,
en 2008. En conjunto, desde la Segunda Guerra Mundial, nunca en acotando legalmente su utilización justificada, para impedir abusos
nuestra historia reciente se había puesto tan de manifiesto el papel como el que están realizando ahora muchas entidades grandes
crucial del estado/sector público como garante de nuestro modelo empresas, que el gobierno debería impedir.
económico y social, no solo en España, sino en todos los países
occidentales. En cuarto y último lugar, que la respuesta en Europa a esta crisis ha
sido, en términos generales, mucho más positiva que la implemen-
La tercera conclusión, específica para nuestro país, es que resulta tada en otras ocasiones, con más diálogo social, aportando miles de
urgente cambiar nuestro modelo laboral para acabar con la preca- millones de euros a políticas de ayuda a la actividad, a garantizar
riedad laboral y hacer del despido la última opción de ajuste del consumos básicos de las familias y a reforzar la protección social, y
empleo en las fases de crisis. La extensión incentivada, y consen- abandonando –momentáneamente- las endémicas y perniciosas
suada con los interlocutores sociales, de los ERTE como mecanismo obsesiones por el equilibrio presupuestario y el ajuste. Frente a los
de corrección puntual del empleo ha sido, sin duda, uno de los recortes aplicados en la Gran Recesión, esta vez Europa ha aplicado
grandes aciertos de la respuesta a la crisis, logrando que, por pri- la racionalidad económica, que dice que en recesión hay que inyec-
mera en nuestra historia contemporánea, la caída del empleo haya tar dinero a empresas y hogares para sostener la demanda y evitar
28

