Page 32 - Tendencias 2021
P. 32

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n





                                                                             No se puede construir desde
                                                                             el acuerdo si no se cumple lo

                                                                             pactado. Y el Gobierno tiene

                                                                             aún que aprobar y poner en

                                                                             marcha algunos de los
                                                                             compromisos que adquirió






                                                                           Pero, de entrada, no se puede construir desde el acuerdo si no se
                                                                           cumple lo pactado. Y el Gobierno tiene aún que aprobar y poner en
                                                                           marcha algunos de los compromisos que adquirió y que ha venido
                                                                           demorando sin justificación , lo que ha motivado que UGT y CCOO
                                                                                               1
                                                                           nos hayamos movilizado de manera conjunta en los últimos meses
                                                                           para presionar y lograr su definitiva implementación. Estos temas
                                                                           son tres: el aumento del salario mínimo en 2021, pospuesto en el
                                                                           mes de enero tras la negativa de la patronal a abordarlo y las dis-
                                                                           crepancias internas del Gobierno; la derogación de la reforma la-
                                                                           boral de 2012, que debe ser uno de los resultados efectivos de la
                                                                           mesa de diálogo social para la modernización del mercado laboral
                                                                           que se encuentra ahora en marcha; y la derogación de la reforma
                                                                           de pensiones de 2013, que debe quedar totalmente desdibujada con
                                                                           el acuerdo que está a punto de concretarse en la mesa específica
                                                                           en marcha sobre este tema.

                                                                           Estos tres temas componen una agenda de corto plazo que debería
                                                                           ser despejada antes de abordar nuevos retos en el diálogo social.
                                                                           Sobre esto, merecen preocupación las interferencias que vienen
                                                                           generando algunos representantes del Gobierno -señaladamente,
                                                                           la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Asuntos Económicos- y
                                                                           organismos oficiales -como el Banco de España-, que parecen que-
                                                                           rer ejercer desde fuera de las negociaciones de estas tres cuestio-
                                                                           nes una influencia determinante, defendiendo unas posiciones
                                                                           conservadoras e inmovilistas que amenazan con arruinar el diálogo.
                                                                           En este sentido, es preciso señalar que los fondos europeos no
                                                                           conllevan sobre el papel una condicionalidad estricta, en el sentido
                                                                           de qué reformas concretas hay que aplicar, sino que tan solo mar-
                                                                           can objetivos o líneas de actuación cuya consecución puede tener
                                                                           distintas concreciones. Por tanto, la responsabilidad de esta opo-
                     un hundimiento económico y social. Este cambio debería consolidar-  sición activa y de sus consecuencias recae únicamente sobre el
                     se en el futuro, para lo cual Europa debería cambiar sus reglas fis-  propio Gobierno y las mencionadas instituciones.
                     cales, que se han demostrado inadecuadas y, por lo general, perni-
                     ciosas. Los halcones de la austeridad no deben volver.
                                                                           Hay que hacer del Plan de Recuperación, Transformación
                                                                           y Resiliencia un éxito
                     El gobierno debe cumplir sus compromisos
                                                                           Además de estas cuestiones, es preciso que, entre todos los agen-
                     En este contexto, para salir de manera sólida de la crisis actual -y   tes implicados, hagamos que el Plan de Recuperación, Transforma-
                     entendiendo que la mejora sanitaria y el mantenimiento del rigor y   ción y Resiliencia (PRTR) sea un éxito, haciendo de ello una cues-
                     la prudencia en este ámbito son absolutamente imprescindibles-,   tión de Estado. La asignación de los fondos europeos para la
                     es preciso que nuestro país acometa importantes actuaciones y   reconstrucción y modernización de la economía del país constitu-
                     reformas que, de manera conjunta, deben conformar una estrategia   ye una oportunidad extraordinaria que no podemos desaprovechar.
                     de progreso coherente y bien estructurada, con decisiones que in-  España tendrá acceso a 72.000 millones de euros vía transferen-
                     cidan en el corto y en el largo plazo, y que tengan como instrumen-  cias durante el periodo 2021-2023, de los cuales Bruselas ha con-
                     to prioritario en la toma de decisiones el diálogo social, como me-
                     canismo privilegiado para encontrar consensos básicos que faciliten   1    Este artículo se terminó de redactar el día 21 de junio de 2021, cuando se encon-
                     la puesta en marcha de esos cambios económicos y sociales.   traban pendientes los temas que se mencionan.



                                                                       29
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37