Page 33 - Tendencias 2021
P. 33

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                            2 02 1






























































               firmado que 19.000 ya se recibirán en 2021. Nunca una cantidad   en el empleo, en los salarios o en las pensiones, o que impidiera la
               tan elevada había sido destinada a este fin, ni se había propuesto   reversión de las negativas reformas de la etapa anterior (como al-
               con tanta claridad la necesidad de un desarrollo estratégico para   gunas personas e instituciones están intentando trasladar de ma-
               cambiar nuestros cimientos productivos y hacerlos más sólidos y   nera interesada en el caso de las reformas del mercado de trabajo
               sostenibles.                                          y de las pensiones). La segunda, que las reformas comprometidas
                                                                     sean negociadas en el seno del diálogo social, y que los proyectos
               Estos fondos deben servir para impulsar la reconstrucción hacia un   de inversión de las empresas cuenten con la participación de los
               necesario cambio de modelo productivo, que genere más y mejores   sindicatos en el diseño de la distribución de los fondos y en su
               empleos y salarios, a través de una apuesta decidida por reforzar   gestión. Porque solo con diálogo y participación de los interlocuto-
               la industria, asegurar la sostenibilidad medioambiental, impulsar   res sociales, que representan legítimamente los intereses de las
               una transición energética justa, desarrollar la digitalización y po-  empresas y de los trabajadores y trabajadoras, este ambicioso
               tenciar los servicios públicos, sobre todo los más directamente   proyecto podrá desarrollar todas sus potencialidades tanto en el
               relacionados con los cuidados a las personas.         ámbito productivo como social. En tercer lugar, los recursos deben
                                                                     además llegar adecuadamente al tejido empresarial de menor ta-
               El día 16 de junio la Comisión evaluó positivamente el Plan español,   maño, que es la abrumadora mayoría en nuestro país, evitando una
               con calificación máxima en 10 de 11 criterios, lo que sin duda es una   intensificación del dañino proceso de oligopolización en nuestra
               buena noticia. De aquí a mediados de julio el Consejo tiene que   economía. Por último, el sector público debe tener un papel prota-
               aprobarlo también, lo que se espera que haga. Pero, más allá de su   gonista en la remodelación productiva que se plantea, para lo cual
               aprobación, su éxito final pasa por que se cumplan al menos cuatro   es preciso que el Estado adquiera presencia en importantes secto-
               circunstancias.                                       res productivos de nuestro país. No solo no es algo atípico en los
                                                                     países centrales de Europa, sino que es lo habitual, y en España
               La primera, que no pretenda aplicarse una condicionalidad “perver-  estamos en clara desventaja en este sentido. Debemos ser cons-
               sa”, que el texto de los acuerdos no sustenta. Para UGT, sería ina-  cientes de que la llamada ‘colaboración pública-privada’ no es su-
               sumible que la ayuda de Europa viniera de la mano de más recortes   ficiente.



                                                                 30
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38