Page 68 - Tendencias 2021
P. 68
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
En este sentido proponemos otro tipo de medidas que se aplicarían La cantidad debe ser asumida a través de dicha tasa para quienes
indistintamente a que la vivienda sea en propiedad o en alquiler, usen las vías de alta capacidad, dado que la inversión pública ha
para las que además hay margen suficiente como es la implemen- demostrado que no es suficiente para atacar las necesidades reales
tación de un programa de arrendamiento asequible similar al que de mantenimiento de la red. Siempre teniendo en cuenta la situa-
se realiza en Portugal. En el país luso se aplican, de manera volun- ción especial de transportistas y profesionales.
taria, alquileres por debajo de un índice de referencia a cambio de
la total exención fiscal de las rentas percibidas siempre que los
arrendatarios de vivienda habitual puedan acreditar unos ingresos El encarecimiento de las materias primas
limitados.
Pero estos no son sólo los retos que tenemos en el corto plazo. Así,
También proponemos que se recuperen los programas que permitan la fuerte subida que han experimentado las materias primas, sobre
el pago inicial de la adquisición de una vivienda o el pago del alqui- todo de aquellas con las que trabaja la construcción, ha puesto en
ler a los colectivos más vulnerables o a las personas pendientes de complicaciones la viabilidad de numerosos proyectos con la Admi-
emanciparse. nistración y, sobre todo, pueden cuestionar los que se producirán
con la llegada de los fondos europeos.
A la hora de implementar estas medidas, se podrían usar los fondos
europeos para facilitar a los jóvenes la compra de su primera vi- La subida de las materias primas sin un mecanismo que reequilibre
vienda con la emisión de avales que cubran el 20% de su valor, para los contratos, debe ser asumida totalmente por los empresarios y,
complementar el 80% habitual que financian las entidades finan- con algunas de ellas incrementándose el doble durante el último
cieras. Y es que somos conscientes de que el acceso de los jóvenes año, la situación se vuelve insostenible. De ahí que desde CNC
a la vivienda es uno de los problemas más graves y urgentes que hayamos solicitado al Gobierno la derogación de la ley de desind-
sufre actualmente nuestro país. exación en relación con los contratos públicos para garantizar la
viabilidad de los proyectos que tiene en marcha el sector.
En definitiva, urge derribar las barreras de acceso a la compra de
vivienda en España, agravadas por un paro juvenil que en nuestro El desproporcionado alza de las materias primas ha puesto de
país ronda el 40%. Además, los avales no sólo ayudarían a resolver manifiesto esta realidad y las consecuencias podrían hacerse muy
este problema, sino que contribuirían a avivar el sector de la cons- visibles ya que, en caso de no revisarse los precios, en ocasiones
trucción, lo que a la postre aceleraría tanto la recuperación econó- resultaría necesario abandonar una obra o proyecto que asumir ese
mica como la creación de puestos de trabajo. inasumible incremento de los costes.
Cambiando de tercio, la Ley de Vivienda arroja, desde nuestro La solución pasaría por poner de nuevo en nuestro ordenamiento
punto de vista, luces y sombras que no se producen en otras deci- un sistema ágil que dote de estabilidad al contrato como sucede
siones, como en el pago por uso en las carreteras, ya que vemos con el sistema de cláusulas de revisión de precios en los contratos
necesario crearla a partir de 2024, tal y como recoge el Plan de públicos, cuando éstos no se correspondan con los vigentes en el
Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado a la Comi- momento en que se presentó la oferta. En este caso, el sistema
sión Europa, para paliar el déficit de mantenimiento acumulado en jugaría como un asegurador para el empresario en el caso de que
los últimos años y mejorar así la seguridad vial. el precio de las materias primas subiera, mientras que sería una
garantía para la Administración en el caso de que sucediera todo
Los datos así lo ponen de manifiesto, puesto que uno de cada diez lo contrario y los precios sufrieran fuertes caídas.
kilómetros de nuestras carreteras presenta deterioros graves en
más del 50% de la superficie del pavimento, lo que supone una En definitiva, como ocurre siempre en las crisis, ahora se abre una
amenaza para conductores y acompañantes. Situación a la que se época de oportunidades para un renovado sector que tiene mucho
ha llegado tras recortar durante la última décadlos recursos en un que decir en el cambio de modelo productivo hacia un empleo
76%. Este hecho ha provocado que acumulen un déficit de mante- verde y digital. Oportunidades históricas que no podemos desapro-
nimiento que ronda los 7.500 millones de euros, que sería la inver- vechar ya que, como dice un proverbio chino, “el mejor momento
sión mínima necesaria para poner nuestra red en un estado acep- para plantar un árbol fue hace 20 años; el segundo mejor momento
table. es ahora mismo”. Así que plantemos ese árbol, pongámonos manos
a la obra -más allá del pico y la pala- para reconstruir España. •
65

