Page 64 - Tendencias 2021
P. 64

MANOS A LA OBRA PARA


                     RECONSTRUIR ESPAÑA



                     Pedro Fernández Alén. Presidente de la Confederación Nacional de la
                     Construcción (CNC).




                     Si hay un sector clave para la reconstrucción es el de la cons-
                     trucción, valgan las redundancias. No se trata de ninguna exagera-  Somos tecnología, somos
                     ción, ya que resulta vital no sólo para generar y cubrir algunas de
                     las necesidades más básicas, sino también para impulsar el creci-  vanguardia, somos
                     miento económico, la creación de empleo y el bienestar social. Más
                     si cabe en estos momentos de crisis provocada por la pandemia en   innovación… Somos, en
                     el que la llegada de los fondos europeos supondrá un fuerte apoyo   definitiva, referentes para el
                     para dejar atrás uno de los episodios más tristes y tremendos de
                     nuestra historia más reciente.                          futuro y elementales para el

                     Ha llegado la hora de construir el futuro y enterrar un pasado con   desarrollo de algunas
                     cimientos sólidos que nos permitan hacer de España un país más
                     competitivo y moderno, más sostenible y respetuoso con el medio   industrias claves
                     ambiente; en definitiva, un país mejor.

                     Y para ello es de incuestionable importancia el sector de la cons-
                     trucción, puesto que suponemos alrededor del 10% de nuestro PIB,
                     damos empleo a unos 1,3 millones de trabajadores y canalizaremos,
                     de manera directa e indirecta, en torno a siete de cada diez euros
                     que provengan de las ayudas comunitarias. Claro síntoma del po-
                     tencial que tiene la construcción y del papel relevante que tiene
                     que desempeñar en la marcha de la economía.

                     De la adecuada implementación de las ayudas europeas depende-
                     rá el ritmo que pongamos a la velocidad de la recuperación econó-
                     mica. El ejemplo más claro serán los planes de rehabilitación resi-
                     dencial, para los que el Gobierno ya ha puesto en marcha los
                     primeros 1.631 millones de euros y que serán la segunda partida
                     que mayor cuantía absorba de los 140.000 millones de europeos
                     provenientes de Bruselas.

                     El plan de rehabilitación residencial mejorará la eficiencia energé-
                     tica de las viviendas españolas y generará alrededor de 188.000
                     empleos, aportando 13.500 millones de euros al crecimiento eco-
                     nómico gracias a 500.000 actuaciones de rehabilitación durante los
                     tres próximos años. Un ‘maná’ de Europa que, en función de cómo
                     se diseñen los requisitos, hará que se cumplan (o no) los objetivos
                     y permitirán que España reduzca sus distancias con respecto a
                     muchos de sus vecinos europeos, ya que nuestra tasa de rehabili-
                     tación nos hace estar en el vagón de cola.

                     Este momento también será crucial para renovar la imagen del
                     sector, mejorar su reputación y adentrarlo en el debate público.
                     Porque la construcción, la rehabilitación, la reforma… no es el pico
                     y la pala, la carretilla y el mortero.

                     Somos tecnología, somos vanguardia, somos innovación… Somos,
                     en definitiva, referentes para el futuro y elementales para el desa-
                     rrollo de algunas industrias claves en la continua modernización que
                     experimenta nuestro país como son las energías renovables o las
                     telecomunicaciones. Y es que sin construcción no hay futuro ni ci-
                     mientos para mirar al futuro con grandes dosis de esperanza.





                                                                       61
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69