Page 65 - Tendencias 2021
P. 65
T E N D E N C I A S
2 02 1
Todos somos conscientes de este papel transversal del sector,
puesto que sobre la construcción giran todo tipos de medidas en-
caminadas a facilitar la transformación digital de España y la tran-
sición ecológica: dos de las principales directrices esbozadas por
las autoridades comunitarias para la concesión y posterior asigna-
ción de las ayudas comunitarias.
El sector no para y todos ponemos nuestro granito de arena en esta
gran misión que tenemos: reconstruir España. Aun así, no debemos
olvidar que la construcción se enfrenta, día a día, a numerosos
desafíos que marcarán su futuro.
Desde que asumí la presidencia de la Confederación Nacional de
la Construcción (CNC), tengo la misión de proteger los acuerdos
legítimamente adoptados en torno al contrato fijo de obra -que el
Gobierno pretende eliminar- y a la cláusula de jubilación forzosa,
velando por los intereses tanto de empresarios como de trabajado-
res. Los desafíos son numerosos, pero en la construcción toda
crisis ha supuesto oportunidades que harán que los cimientos sean
mucho más robustos.
Estos cimientos también serán más sólidos si todos remamos en la
misma dirección, por lo que es necesario reforzar la unidad y forta-
lecer las relaciones internas entre todas las organizaciones, terri-
torios y subsectores, para contribuir a que la recuperación econó-
mica se produzca lo antes posible.
Faltan trabajadores
Cimientos que no se podrán construir sin la gran fortaleza del sec-
tor: sus trabajadores. La llegada de los fondos europeos supondrá
grandes oportunidades, pero también será un gran reto para el
sector, desde donde ya hemos advertido sobre la falta de mano de
obra. Sobre todo a medio plazo, puesto que para cumplir con la ‘hoja
de ruta’ de los fondos Next Generation la construcción deberá al-
canzar la cifra de los dos millones de trabajadores, por lo que ne-
cesita acelerar el fenómeno que se está produciendo ya con la
absorción de parados de otras actividades más damnificadas por la
pandemia como la hostelería o el turismo.
El sector necesita atraer todo tipo de trabajadores pero, sobre todo,
jóvenes y mujeres. Con la contratación de los primeros lograría un
doble objetivo, ya que paliaría la falta de mano de obra, pero tam-
bién contribuiría a rejuvenecer las plantillas. En este sentido, valga
destacar que en la construcción únicamente un 9% de los emplea-
dos tienen menos de 30 años y la mayoría supera los 40 años, por
lo que se necesita cubrir las futuras bajas que habrá con muchos
trabajadores cerca de jubilarse.
Por su parte, las mujeres sólo copan el 8,4% de los puestos de Para cumplir con la ‘hoja de
trabajo, siendo necesario dar un impulso a su presencia en las
empresas con el objetivo de fomentar la igualdad de género y au- ruta’ de los fondos Next
mentar la sostenibilidad y competitividad del sector. Su mayor
irrupción permitirá obtener mejores resultados, aumentar el rendi- Generation la construcción
miento de los proyectos con impacto social, incrementar la creati-
vidad… deberá alcanzar la cifra de
Para llevar a cabo esta entrada de los jóvenes, las mujeres y en los dos millones de
definitiva de cualquier trabajador en el sector, qué duda cabe que
necesitamos apostar por la formación y la cualificación. Y en este trabajadores
escenario cobra un especial protagonismo nuestra Fundación La-
boral de la Construcción o, en otras palabras, la “universidad del
62

