Page 62 - Tendencias 2024
P. 62

T  E  N  D  E  N  C  I  A  S
                                                                             2 0 24




               Con los 90, llegaron las privadas y la competencia por la audiencia.   Llegamos al día de hoy con fronteras sobradamente alcanzadas y
               Se intentó reproducir el formato ‘Informe Semanal’ en otras cade-  otras por conquistar, pero con el convencimiento de que no será la
               nas, con más o menos éxito y con muchos profesionales que habían   televisión lineal la que nos las cuente. Y que lo veremos cuando
               crecido en RTVE. La información de sucesos empezó, entonces, a   queramos y donde queramos. Porque, ahora, la paciencia tiene una
               destacar y la crónica negra, en este programa, sin el alarde de las   mecha muy corta y el móvil nos facilita el menú audiovisual. Ni si-
               comerciales, se podía servir en plato frío, en profundidad y al deta-  quiera el que nos ofrecen, sino el que queremos, aunque sea tan
               lle, plasmando –por ejemplo- lo ocurrido en Puerto Hurraco, pero   solo una pequeña parte de la realidad.
               analizando el contexto para tratar de hallar las claves de aquella
               España todavía en blanco y negro.                     Es un proceso en continuo movimiento que nos debe hacer pensar
                                                                     –a los que nos dedicamos a la información- en lo que podemos
               El nuevo siglo llegó cargado de retos y de nuevas propuestas. La   aportar a la sociedad en este contexto. Yo creo que hay cabida para
               globalización era el tema y lo que sucedía en Suecia podía resultar-  todo, para informarnos y para distraernos, pero una sociedad infor-
               nos algo cercano. La diferencia también nos situaba en el mapa y   mada sigue siendo una sociedad avanzada, con todos sus matices.
               lo pequeño de un pequeño pueblo de África podía importarnos,   Por eso, creo que hay que poner en valor la labor de la radiotelevi-
               independientemente de que los hechos tuvieron una trascendencia   sión pública –con un claro mandato y deber ciudadano de servicio-
               mayor y acabaran traspasando las fronteras. En la comparación   y, en concreto, de programas como ‘Informe Semanal’ que, más de
               estaba, muchas veces, la medida de las cosas. El 11-S nos hizo   cinco décadas después, permanece fiel a su espíritu originario,
               entender, pasado un tiempo, que todos somos ciudadanos de un   resiliente ante las nuevas tecnologías e, incluso, a veces, ante
               planeta interconectado y que el aleteo de la mariposa puede ser   quienes deciden las parrillas de programación.
               ciertamente un huracán.





                    El 11-S nos hizo entender,

                    pasado un tiempo, que
                    todos somos ciudadanos de

                    un planeta interconectado

                    y que el aleteo de la

                    mariposa puede ser

                    ciertamente un huracán












































                                                                 60
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67