Page 113 - Tendencias 2019
P. 113

LA NECESIDAD DE UNA GESTIÓN DE LOS RECURSOS


                     HÍDRICOS EFICIENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADORA


                     COMO GARANTÍA DE FUTURO



                     Félix Parra Mediavilla. Director general de FCC Aqualia.




                     Los servicios públicos relacionados con el abastecimiento y sa-
                     neamiento del agua son factores básicos para el desarrollo y el
                     progreso de la sociedad. Disponer de agua en cantidad y calidad es
                     una condición necesaria para mantener la calidad de vida de una
                     sociedad instalada en el bienestar y se convierte en un reto clave
                     para lograr la prosperidad y desarrollo de cualquier territorio que
                     aún no lo tenga garantizado.

                      La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
                     Ciencia y la Cultura (UNESCO) se refiere al agua como «el recurso
                     más importante para la humanidad, un bien transversal a todas las
                     actividades sociales, económicas y ambientales. Es una condición
                     para toda la vida en nuestro planeta, un factor propicio o limitante
                     para cualquier desarrollo social y tecnológico, además de una posi-
                     ble fuente de bienestar o miseria, cooperación o conflicto».

                     Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad actual
                     es la falta de acceso al abastecimiento y al saneamiento de millo-
                     nes de personas en diferentes partes del planeta. El agua se pos-
                     tula como uno de los factores clave para alcanzar y mantener el
                     éxito en el camino hacia el desarrollo sostenible. En este sentido la
                     gestión eficiente de los recursos hídricos se convierte en una acti-
                     vidad estratégica que debe llevarse a cabo en función del nivel de
                     desarrollo y condiciones de cada uno de los territorios en los que
                     debe aplicarse.

                     Así, el modelo de actuación de las empresas que trabajamos en
                     este sector debe adaptarse a las peculiaridades y el nivel de desa-
                     rrollo económico, social y medioambiental de cada territorio. Y
                     siempre siendo conscientes de que nuestra labor, bien realizada,
                     contribuye de forma tangible y medible a la generación de riqueza
                     para esa comunidad y tiene un impacto positivo inmediato en el
                     conjunto de la sociedad.

                     Una característica claramente definitoria de los servicios de agua
                     urbana, aquellos que disfrutamos en nuestros domicilios, al margen
                     de los usos agrarios e industriales del agua, es que poseen un im-
                     portante componente local. Este rasgo exige la máxima proximidad
                     a las necesidades e intereses de las poblaciones, independiente-
                     mente de su tamaño, y más allá del cometido técnico de los ges-
                     tores del servicio.





                       El agua se postula como uno de los factores clave para
                       alcanzar y mantener el éxito en el camino hacia el

                       desarrollo sostenible






                                                                       109
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118