Page 116 - Tendencias 2019
P. 116
T E N D E N C I A S
2 0 1 9
El rol del agua urbana en la consecución de los ODS
El 25 de septiembre de 2015, en Nueva York, la Asamblea General de Naciones Unidas, aprobó los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cono-
cidos por las siglas ODS. Se trata de una iniciativa que durante el periodo 2015-2030 busca dar continuidad a los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, anteriormente planteados por la ONU.
Los ODS recogen 17 áreas de actividad, que van más allá de lo meramente social y que abordan todo tipo de aspectos relacionados con el
desarrollo sostenible, como el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Los operadores del ciclo integral
del agua asumimos con responsabilidad e ilusión nuestro papel en este escenario frente a los decisivos retos que la humanidad debe afrontar
en los próximos años.
Hacer posible el acceso a un agua de calidad, gestionarla de manera sostenible y garantizar el saneamiento para todos, es esencial en el
mundo en el que vivimos. Y hay suficiente agua dulce en el planeta para lograrlo. Sin embargo, actualmente, el reparto del agua no es el
adecuado y para el año 2050 se espera que, al menos un 25% de la población mundial, viva en un país afectado por escasez crónica de agua
dulce.
Esa escasez de recursos hídricos, junto con la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado, requiere de alianzas público-privadas que
nos permitan alcanzar las metas en términos de acceso universal y equitativo, saneamiento adecuado o mejora de calidad del agua, así como
una gestión de los recursos hídricos eficiente, sostenible e integrada.
Dada la importancia del agua y de su gestión nuestro desempeño influye sobre la totalidad de los 17 ODS en diferente medida. Sin embargo,
sabemos que, de manera clara y directa, nuestra actividad repercute en la consecución de seis de ellos: el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento),
el 17 (Alianzas para lograr los objetivos), el 12 (Producción y Consumo responsable), el 3 (Salud y bienestar), el 11 (Ciudades y comunidades
sostenibles) y el 9 (Industria, innovación e infraestructura).
En este marco de actuación mundial diseñado por Naciones Unidas los especialistas del ciclo integral del agua nos sentimos preparados y a
la altura del desafío que plantean los ODS, entre los cuales el agua se postula como uno de los factores clave para alcanzar el éxito en el
camino hacia el desarrollo sostenible.
112

