Page 119 - Tendencias 2019
P. 119
EL NUEVO PARADIGMA DEL CUIDADO,
COMO ANTÍDOTO DE LA VIOLENCIA
Glòria Poyatos Matas. Magistrada especialista del TSJ de Canarias
Las estadísticas desagregadas por sexos de la población reclusa «La ética del cuidado no es una ética femenina sino feminista y el
de cualquier centro penitenciario del mundo son desproporciona- feminismo guiado por la ética del cuidado podría considerarse el
das. Mejor dicho muy desproporcionadas. movimiento de liberalización más radical de la historia de la hu-
manidad».
En Europa, por ejemplo, el promedio de la población reclusa feme-
nina es del 5% frente al 95% masculino aunque en España las Carol Gilligan
1
estadísticas correspondientes al año 2018 arrojan un ligero incre-
mento del 7% . Además la tipología delictiva habitual del sexo fe-
2
menino es «menos severa que en el caso de los hombres» por eso
porcentualmente son consideradas «menos proclives» a la comisión
de delitos graves .
3
Pero ¿por qué las mujeres apenas delinquen?
¿Acaso existen razones biológicas que las predisponen La violencia cultural es la más
para ser más pacíficas? ¿Nacen las mujeres con el «gen
antiviolencia»? sutil y difícil de detectar pero a
Quizás, de la lectura de este artículo obtenga algunas respuestas la vez la más peligrosa porque
a estas preguntas.
sirve para legitimar tanto la
Existen tres tipos de violencia según el sociólogo noruego Johan violencia directa como la
Galtung . La primera es la violencia directa, que es la que se da en
4
las guerras. La segunda es la violencia estructural, que ataca indi- estructural
rectamente la vida humana no de forma inmediata sino mediata o
a largo plazo, a través de la marginación o el hambre. Y la tercera
es la violencia cultural que es la más sutil y difícil de detectar pero
a la vez la más peligrosa porque sirve para legitimar tanto la vio-
lencia directa como la estructural. Además, consigue opacar la
responsabilidad moral de las personas, que imponen la injusticia
coadyuvada de una indefensión social aprendida.
Por ello, en palabras del sociólogo Lluís Flaquer, »las verdaderas
revoluciones son siempre culturales. Lo importante en el cambio
social es la transmutación de las ideas y de los valores».
Nuestro mundo gira orbitado por los mandatos de una economía
global dictada por los poderes económicos para los que solo tiene
encaje aquello que pueda ser traducido a capital. Ese pensamiento
capitalista hegemónico ha forjado un concepto de productividad y
aprovechamiento útil del tiempo, excluyente de la perspectiva de
género (femenina), donde la práctica de cuidar familiares, es califi-
1 https://www.coe.int/en/web/portal/-/european-prisons-are-almost-full-
according-to-latest-council-of-europe-survey Consultada el 28 de mayo de 2019
2 http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estadistica-
por-temas/Datos-penales--civiles-y-laborales/Cumplimiento-de-penas/
Estadistica-de-la-Poblacion-Reclusa/ Consultada el 28 de mayo de 2019
3 Según Informe de impacto de género de los Presupuestos Generales del Estado
(PGE) para 2016. https://www.europapress.es/sociedad/noticia-mujeres-repre-
sentan-79-poblacion-reclusa-mayoria-son-espanolas-20150809140432.html
Consultada el 28 de mayo de 2019.
4 Galtung, J. Peace by Peaceful Means: Peace and Conflict, Development and Ci-
vilization (International Peace Research Institute, Oslo (PRIO)), Oslo, International
Peace Rearch Institute, Sage Publications Ltd, 1996.
115

