Page 115 - Tendencias 2019
P. 115

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n




                                                                           En este sentido, y en primer lugar, potabilizar el agua captada y
                                                                           devolver el agua a la naturaleza en iguales, o mejores, condiciones
                                                                           de las que contaba en su captación es un reto cuya consecución,
                                                                           pese a la creciente complejidad y exigencia de la legislación, está
                                                                           garantizado por las herramientas con las que cuentan las empresas
                                                                           gestoras especializadas, que disponen de capacidad, medios y
                                                                           tecnología para prevenir problemas de contaminación y garantizar
                                                                           la calidad del agua devuelta a la naturaleza.

                                                                           Numerosas acciones demuestran que el cuidado por el medioam-
                                                                           biente es un objetivo en todas las áreas de la empresa, una actitud
                                                                           que compartimos con nuestros usuarios. Como ejemplo podemos
                                                                           citar que actualmente Aqualia es la compañía del sector con mayor
                                                                           número de clientes adscritos al servicio de e-factura. También que
                                                                           ha sido el primer operador en calcular la huella de carbono para
                                                                           todas sus actividades y, a día de hoy, realiza una firme apuesta por
                                                                           el desarrollo de nuevas tecnologías. Hechos como los señalados,
                                                                           que son solo un botón de muestra, nos permiten llevar a cabo una
                                                                           gestión más sostenible y eficiente, así como la mejora en el uso de
                                                                           los recursos energéticos y soluciones frente al cambio climático.

                                                                           Así mismo, una inversión cercana a los 34 millones de euros en
                                                                           infraestructuras, solo en 2018, refleja el compromiso de la compañía
                                                                           con las comunidades de las que forma parte. El gran desafío es
                                                                           seguir creciendo como una compañía global manteniendo siempre
                                                                           la perspectiva local.

                                                                           La sostenibilidad económico-financiera es la base sobre la que
                                                                           deben apoyarse las otras dos dimensiones. La Directiva Marco del
                                                                           Agua (DMA) exhorta a los estados miembros a la recuperación de
                                                                           todos los costes relacionados con los servicios del ciclo integral del
                                                                           agua y que se lleva a cabo a través de los recibos que pagan los
                                                                           ciudadanos como usuarios de los mismos. La ruptura de ese equi-
                                                                           libro costes-ingresos pone en peligro la viabilidad de la empresa y,
                                                                           en consecuencia, la sostenibilidad de las otras dos dimensiones la
                                                                           social y la medioambiental. De producirse, entraríamos en otro
                                                                           escenario, cuestionado por las directivas comunitarias, en el que el
                                                                           servicio debería financiarse mediante otro tipo de recursos públicos,
                                                                           como las subvenciones.

                                                                           En nuestra empresa trabajamos siempre en una estrategia a largo
                                                                           plazo, lo que garantiza un crecimiento estable y sólido. Esa ha sido
                                                                           siempre nuestra manera de actuar y sigue guiando nuestros pasos
                                                                           hacia un gran reto: el de seguir creciendo sin perder de vista nues-
                                                                           tra esencia.

                                                                           Y todo estructurado bajo un sistema de gobernanza basado en la
                                                                           ética y la transparencia que refuerza la posición de la compañía de
                                                                           cara a los retos futuros.

                                                                           Bajo esta triple concepción de la sostenibilidad, los operadores
                                                                           aceptamos los retos que se nos plantean como aliados estratégicos
                                                                           de la administración pública en la prestación de los servicios públi-
                                                                           cos relacionados con el agua. Para que esta colaboración públi-
                                                                           co-privada funcione en beneficio de los ciudadanos es necesario,
                                                                           más allá de la profesionalidad de las empresas gestoras, un entor-
                                                                           no regulador que establezca unas bases claras sobre las que medir
                                                                           y garantizar la triple sostenibilidad. Y en esa tarea estamos.











                                                                       111
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120