Page 129 - Tendencias 2019
P. 129
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
Industria 4.0: una revolución para las personas
El machine learning o el deep
learning serán herramientas Las fábricas en el futuro funcionarán siempre con el mayor grado
de eficiencia, podrán asumir el nivel de complejidad que requieran
del día a día que nos los clientes y serán totalmente flexibles. Es a lo que aspiramos y lo
que intentamos construir con las tecnologías que el nuevo paradig-
ayudarán a entender el ma de la Industria 4.0 nos proporciona.
pasado para ser mejores en el Dentro de estas fábricas, las máquinas, los sistemas y las personas
estarán conectadas entre sí. La fábrica estará conectada a su vez
presente y adelantarnos al con el exterior, intercambiando información continuamente con
clientes, proveedores y cualquier otro público relevante con el que
futuro deba tener relación. Toda la información que afecte a la fábrica será
conocida y servirá para tomar las mejores decisiones.
Muchas de estas decisiones se automatizarán mediante el uso de
Inteligencia Artificial. El machine learning o el deep learning serán
herramientas del día a día que nos ayudarán a entender el pasado
para ser mejores en el presente y adelantarnos al futuro. Habrá un
sistema al que podríamos llamar «gemelo digital», que estará ana-
lizando el presente y entendiendo el futuro y que nos dirá todo lo
necesario para que la fábrica siga manteniendo el mejor nivel de
eficiencia.
Todo ello se resume en el concepto de smart factory, la conocida
como fábrica inteligente. Un concepto que muchos perseguimos y
que si se entiende en el sentido más amplio no es sencillo. Sin duda,
requiere de una apuesta clara y decidida para su desarrollo y nos
puede proporcionar la respuesta a lo que el mercado nos va a de-
mandar, mejorando a la vez nuestra eficiencia y competitividad.
Pero si hay algo que determinará el éxito de este ambicioso proyec-
to, son las personas. Desarrollarlo requiere de los mejores equipos.
Para implantarlo, adoptarlo y sacarle provecho es necesaria la im-
plicación de toda la organización. Esta es una revolución donde más
que nunca las personas marcarán la diferencia y en la que los líde-
res lo serán por contar con los mejores equipos y con las personas
más comprometidas.
Liderazgo de la nueva revolución industrial
El sector de componentes del automóvil, tan exigente como siem-
pre, se enfrenta ahora a nuevos retos que derivan de los cambios
que nuestros clientes están afrontando. Si queremos convertir los
retos en oportunidades, en lugar de que se conviertan en un riesgo,
debemos ser capaces de cambiar aprovechando como palanca
principal las oportunidades que nos ofrece la tecnología y la Indus-
tria 4.0 en particular.
De esta forma conseguiremos que la industria española de compo-
nentes, que siempre ha sido un ejemplo de compromiso en innova-
ción e internacionalización, siga compitiendo con garantías de
éxito dentro y fuera de nuestro país.
Aprovechando la tecnología, a mediados del siglo pasado, surgió
un tejido industrial en Europa, liderado por grandes empresas, que
son hoy en día referentes en el mundo y pilares de la economía
europea. En España, por diferentes motivos, no fuimos capaces de
liderar las anteriores revoluciones industriales y nos fuimos suman-
do a medida que se iban produciendo, con una clara desventaja
siempre con respecto a países de nuestro entorno.
125

