Page 133 - Tendencias 2019
P. 133

FUTURO 4.0. ORGANIZACIONES


                     BASADAS EN EL CONOCIMIENTO



                     Xavier Ros. Vicepresidente de RRHH de SEAT, S.A.



                     Que el mundo está cambiando es una obviedad. Y que ya ha   Esto no significa que el mundo sea un lugar perfecto. No, no es el
                     cambiado, podría ser otra. Esta es nuestra realidad occidental;   mejor lugar. Padecemos injusticias, guerras, hambre y violencia. Una
                     desde aquí escribo, desde aquí me están ustedes leyendo. Estamos   minoría de la población posee la mayor parte de la riqueza, mientras
                     en la era de la digitalización y llevamos casi 75 años sin sufrir una   760 millones —el 11% más pobre— sobreviven con menos de 2
                     guerra mundial, una fase de estabilidad sin precedentes. Tenemos   dólares al día. La pobreza es cotidiana. Pero de todos los escenarios
                     nuestros problemas, que no son pocos, pero veamos la historia con   globales que hemos conocido, no deseado, sino conocido: este es
                     perspectiva. ¿A dónde nos ha llevado esta paz? ¿Hasta cuándo   el mejor.
                     llegará esta tregua? Tengo fe en este mundo y aún más: en el futu-
                     ro de este mundo. Y no creo que deba disculparme por ello. Prefie-  Entonces, ¿por qué tendemos a pensar siempre que estamos en el
                     ro convencerles.                                      peor momento de la historia? El historiador sueco Johan Norberg lo
                                                                           entiende así: «Tenemos mejor acceso a las noticias y a la comunicación
                     «Yo ya tengo una opinión, no me venga usted con la suya: ¡demués-  que nunca. Y en los medios, las malas noticias son las que venden.
                     tremelo con datos!». Esas palabras de un antiguo superior siguen   Nos enteramos de alguna mala noticia o algún nuevo incidente cada
                     rondando todavía por mi cabeza, aunque hace más de una década   minuto. Los desastres y las tragedias no son algo nuevo, pero los
                     que las escuché. Bien, pues déjeme que le aporte algunos datos:   móviles y las cámaras sí lo son. Y esto hace que nos dé la impresión
                     hay unas cuantas paradojas en cuanto al progreso, y no me mire   de que esos horrores son más frecuentes de lo que eran». ¿Nos deja-
                     así, porque son cifras para el optimismo. Ha llegado el momento de   mos llevar por la corriente? Nunca. Es nuestro mejor momento, con
                     poner las cosas en su sitio. Hablemos de hechos. El PIB mundial   matices, y por lo tanto podemos pensar en un futuro aún mejor.
                     aumentó en 2017 un 94% respecto al de 1950. En el mismo periodo,
                     en España, la media de años de educación recibidos fue de 3,8 a 11
                     años. La esperanza de vida es actualmente en España, de 83,1 años,
                     la más alta de la historia. ¿Y el analfabetismo mundial? Bajó en   Tengo fe en este mundo y aún
                     apenas un siglo, del 80% en 1900, al 15% en 2015. Ya se lo dije,
                     traigo datos de nuestro presente y son optimistas. Y antes de que   más: en el futuro de este
                     me eche de su despacho, déjeme que le diga que el científico cog-
                     nitivo y profesor de Harvard Steven Pinker es uno de los autores   mundo. Y no creo que deba
                     que han aportado más datos en defensa de esta tesis. «Hoy la
                     gente es más rica, goza de mayor salud, es más libre y dispone de   disculparme por ello
                     mayor educación».









































                                                                       129
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138