Page 173 - Tendencias 2019
P. 173
A r t í c u l o s de
o p i n i ó n
temente líneas de investigación. La finalidad última sería elaborar casos más alarmantes de conservación. Y no borrar del horizonte
un censo del patrimonio fotográfico y de su estado actualizado de la idea de crear un Centro Nacional de la Fotografía para la visibi-
conservación y catalogación, de acuerdo con criterios asimilables lización del trabajo hecho, lugar simbólico que representaría la
a los criterios internacionales. Lograr la indexación del patrimonio posición central que la fotografía debería ocupar en la sociedad y
para su consulta en un directorio de entidades, colectivos y perso- la cultura.
nas. El observatorio tendría que dar visibilidad a la investigación
que haya ido encargando, en coordinación con las universidades. La fotografía es una herramienta que se adapta a todas las disci-
Impartir cursos de metodología, ciclos de conferencias sobre histo- plinas, a todos los intereses. Se pone al servicio de la ciencia y la
ria de la fotografía, exposiciones de los nuevos archivos y autores técnica, al servicio de la sociedad para la comunicación entre las
analizados, publicaciones y, como no, el reflejo en un portal web de personas. Pero a medida que el tiempo pasa por ella, se la califica
acceso universal y traducido a otros idiomas. Todo con el fin de con categorías trascendentales tales como «arte» y «memoria». La
garantizar una lectura rigurosa de la producción fotográfica, de contemplación de fotografías en los museos, su lectura en los li-
manera continuada, descentralizada en lo más posible y con volun- bros, su estudio en los archivos será el origen de nuevas creaciones
tad de lograr una presencia constante de la fotografía en la vida artísticas, el punto de partida para la reflexión sociológica, para la
cultural. afirmación cultural de las comunidades. Pero principalmente, se
entenderá como depósito de la memoria. El patrimonio fotográfico
¿Cómo debería ser una política institucional en torno a la fotografía? por lo tanto tiene esas dos naturalezas complementarias. Por un
De entrada, pensada a largo plazo, con la necesidad de crear un lado recoge el valor material, táctil, presencial, de la obra ante la
pacto nacional que protegiera su implementación, comprometida que nos situamos. Pero más allá y más importante, es depósito de
en la dotación de presupuestos para establecer un plan concreto ese otro valor inmaterial, ese «aura» contenida en un estrato de
de actuación. Empezar por partidas para las actuaciones más ur- difícil concreción, a veces difícil de señalar y nombrar. Para entender
gentes, programando después un calendario de actuación. Sería el valor icónico de las fotografías del presente hay que poner a
importante reforzar los vínculos entre las universidades, los archi- prueba una cierta capacidad visionaria. Más allá de las prácticas
vos, los museos y las bibliotecas con el fin de impulsar la investiga- rutinarias que emplean los archiveros en la toma de decisiones,
ción y la producción de discurso crítico e historiográfico. Promover para completar el patrimonio fotográfico en base al interés de las
un fondo específico de apoyo de becas y ayudas para la investiga- generaciones venideras, es necesario poner a prueba la capacidad
ción histórica y contemporánea en fotografía. La inversión en con- visionaria de los gestores de las colecciones, viajar al futuro para
servación preventiva y digitalización, tanto de colecciones públicas reconocer y señalar aquellas imágenes que aportarán los detalles
así como las de titulares privados, entre los que se encuentran los de lo que ahora somos. •
La finalidad última sería
elaborar un censo del
patrimonio fotográfico y de su
estado actualizado de
conservación y catalogación,
de acuerdo con criterios
asimilables a los criterios
internacionales
169

