Page 175 - Tendencias 2019
P. 175
FORMACIÓN E IGUALDAD,
RETOS DEL MERCADO DE
TRABAJO FUTURO
Magdalena Valerio. Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Comienzo este artículo agradeciendo a la revista Tendencias
dedicar cada año un espacio como éste para la reflexión. En una
sociedad donde todo cambia a un ritmo vertiginoso es importante
cuidar los espacios para el análisis y el debate. Es algo que tenemos
muy presente en el Ministerio que tengo el honor de dirigir, donde
desde el primer minuto de la Legislatura tuvimos claro que atender
las necesidades de la ciudadanía y el diálogo con los agentes so-
ciales debía ser uno de los pilares de nuestra gestión.
En el Ministerio trabajamos con la certeza de que escuchar a la
sociedad, a los actores económicos, a los agentes sociales y al
resto de Administraciones es la única forma de avanzar hacia el
futuro del trabajo de manera sostenible. Muchos son los desafíos
y las oportunidades que se nos presentan en un mercado laboral
marcado por la digitalización de la economía y la robotización, y por
la necesidad de combatir la brecha salarial que aún persiste entre
hombres y mujeres.
Uno de los grandes ejes del trabajo desarrollado en el último año
por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha sido
la lucha en favor de la justicia social y el trabajo decente. Ello en
un 2019 que ha estado marcado por la celebración del Centenario
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Referencias interna-
cionales de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno liderado
por el presidente Pedro Sánchez.
En este artículo me gustaría detenerme en tres aspectos específi-
cos: la formación a lo largo de la vida laboral, la igualdad de géne-
ro y la necesidad de abordar los problemas globales a través de una
cooperación reforzada.
En primer lugar, una de las claves del desarrollo de nuestro capital
humano pasa porque las personas trabajadoras tengan acceso a la
formación a lo largo de toda su vida laboral. Dentro de las políticas
públicas es necesario apostar por políticas activas de empleo y,
particularmente, por la formación a lo largo del ciclo activo. Sólo
mediante políticas personalizadas orientadas a la cualificación y
recualificación conseguiremos personas trabajadoras con las habi-
lidades y competencias necesarias para desenvolverse en una
En el Ministerio trabajamos con la certeza de que escuchar a la
sociedad, a los actores económicos, a los agentes sociales y al
resto de Administraciones es la única forma de avanzar hacia el
futuro del trabajo de manera sostenible
171

