Page 75 - Tendencias 2019
P. 75

A  r  t  í  c  u  l  o  s  de
                                                                      o  p  i  n  i  ó  n




                     construir con ellas nuevas oportunidades de negocio o formas de   titividad y atractivo es muy alto. Me estoy refiriendo a como incor-
                     organización.                                         porar la flexibilidad en los modelos de contrato, de la economía
                                                                           colaborativa, de la actividad desubicada, de la industria robotizada
                     Hacia el interior de la empresa, las nuevas tecnologías ya están   donde se capturan datos continuamente que pueden colisionar con
                     generando muchas oportunidades que no podemos dejar pasar si   derechos fundamentales de los empleados, etc. Como se ve, los
                     queremos conservar la capacidad de competir. Por ejemplo, al com-  retos que aporta la digitalización van más allá de la necesaria ca-
                     partir conocimiento. El aprendizaje deja de ser presencial y queda   pacitación del talento para mantenerse permanentemente actuali-
                     desubicado de lugar y de emisor de la formación. Pasa a ser inme-  zado, ¡que ya es decir!
                     diato e informal. Permite preguntar a quien sabe (o a quien sepa) y
                     obtener la respuesta inmediata desde cualquier punto del Planeta.   Quisiera concluir con una idea optimista de lo que nos depara el
                                                                           inmediato futuro. Todo lo que aquí he ido proponiendo configura un
                     Otras implicaciones, ya confirmadas, son la posibilidad de concen-  entorno apasionante para quien disfrute con el descubrimiento y
                     tración de actividad globalmente, siendo al mismo tiempo una opor-  creación. Otros nos han precedido resolviendo problemas y situa-
                     tunidad y una amenaza. La oportunidad lo será en la medida en que   ciones muy complejas. Hoy quizás las veamos como algo simple,
                     seamos capaces de generar el talento necesario y la competitividad   pero en su origen no lo fueron. Somos herederos del esfuerzo y
                     para convertirnos en núcleos atractivos para nuevas actividades.  entusiasmo con que otros abordaron problemas de una magnitud
                                                                           comparable a los que ahora abordamos.
                     La digitalización va de la mano de la globalización. Ya no hay mer-
                     cados locales, ni clientes locales, ni proveedores locales. Y la glo-  Yo, personalmente, he tenido el privilegio de ser Director de Per-
                     balización no afecta sólo a las grandes empresas. Afecta a todos,   sonas en una Gran Empresa (y quiero decir efectivamente, Gran
                     porque con los medios actuales, ya no hay competidor pequeño y   Empresa, no Empresa grande) Empresas grandes hay muchas;
                     ningún pequeño se puede quedar al margen. Además, todos esta-  Grandes Empresas, unas cuantas, algunas de ellas pequeñitas.
                     mos sujetos a reglamentaciones supranacionales y, aunque no   Como tal, puedo testimoniar en primera persona que ser Director
                     fuera así, nadie puede escapar a las decisiones de índole económi-  de RRHH es muy gratificante si se aborda desde el respeto a las
                     ca que acompañan a la Geopolítica.                    personas, desde el reconocimiento de que las personas somos,
                                                                           efectivamente, el activo más importante de las empresas y las
                     Las nuevas tecnologías y la digitalización, como ya he mencionado,   auténticas responsables de sus logros, que somos el elemento
                     va a cambiar completamente la forma de trabajar de las Organiza-  diferencial. Las personas somos quienes hacemos, de una empre-
                     ciones y van a requerir un nuevo entorno de reglamentación laboral   sa, una Gran Empresa. Ser Director de Personas es, definitivamen-
                     que les dé cabida. Será muy complicado gestionar la relación labo-  te, un privilegio.  •
                     ral del siglo XXI con regulación del XX. El riesgo de perder compe-



















































                                                                       71
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80