La España despoblada. Retos y oportunidades

La Fundación Anastasio de Gracia aborda soluciones para la España despoblada

 

El presidente de la Fundación Anastasio de Gracia, Pedro Hojas, ha señalado que «la mejor receta para luchar contra la “España vaciada” pasa por la creación de empleos dignos, bien remunerados y con derechos»

La Fundación Anastasio de Gracia, en colaboración con la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, ha celebrado esta mañana una jornada en Zamora centrada en «La España despoblada. Retos y Oportunidades», con dos mesas de debate en las que se ha analizado, por un lado, «El papel de la industria y el emprendimiento», y por otro, «Las Administraciones Públicas. dinámica de actuación». En la primera mesa han intervenido el director de comunicació de CUPA Gropu (Pizarras CUPA), Eliseo López; el director de la fábrica de Gárnica en Valencia de Juan, Raúl Lacalle; la directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidasd de AB Azucarera Ibérica, Isabel Vasserot, y Alejandro Tutu, de Granjas Camis. La mesa ha sido moderada por al secretaria de Acción Sindical de UGT FICA Castilla y León, Sandra Vega.

 

En la segunda mesa, moderada por el secretario general de UGT FICA Castilla y León, Miguel Ángel Gutiérrez Fierro, han intervenido el secretario de Estado de Política Territorial del Gobierno de España, Alejandro González, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de CyL, Juan Carlos Suárez.

Miguel Ángel Gutiérrez Fierro ha recordado que «más del 70% de nuestro país acusa graves problemas de despoblación, envejecimiento, carencia de oportunidades, dificultades de acceso a los servicios básicos, o falta de dinamismo económico». Se trata, por tanto, de un gran reto que no admite demoras, que requiere de una «perspectiva multilateral», utilizando «todos los instrumentos a nuestro alcance mediante una planificación coherente, y que sean impulsados y coordinados desde el ámbito de la Administración, ha insistido».

Por su parte, el presidente de la Fundación Anastasio de Gracia, Pedro Hojas, ha señalado que «la mejor receta para luchar contra la “España vaciada” pasa por la creación de empleos dignos, bien remunerados y con derechos», a través del desarrollo industrial, ya que «la industria es el mejor antídoto contra la despoblación, pues actúa como catalizador para generar riqueza y empleo y llenar de vida los lugares en los que se asienta.

No obstante, ante las dificultades por las que atraviesa la industria en nuestro país (pandemia, guerra de Ucrania, precio energía, etc.), «es necesario recuperar soberanía industrial y ganar músculo para afrontar los retos futuros, pues de todas y todos es sabido, que los países más industrializados son los que mejor afrontan las crisis económicas», ha asegurado Pedro Hojas.

Además, ha insistido en la necesidad de dignificar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena del campo para fijar población y atraer a los trabajadores jóvenes al medio rural, y sobre todo,» hace falta voluntad, inversión y colaboración» para repoblar nuestro medio rural.

Más novedades

G1rrBfhXoAASjTr
Conferencia Robert Capa. Icons
29/09/2025
Con motivo de la inauguración, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, de la exposición Robert Capa. Icons, dedicada...
Cartel KANBAN 2025 1920p
II Congreso Internacional KANBAN sobre Patrimonio Documental Industrial y de la Empresa
01/09/2025
La Fundación Manuel Fernández «Lito», el Grupo de Investigación Fotodoc de la UCM e INCUNA, con la colaboración de la...
GsnT-xEW0AANaVD
Peironcely 10 materia del examen de la PAU de la Comunidad de Madrid
05/06/2025
Este año, una de las preguntas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad de Madrid...
Cartel Ucrania Jaén
Inauguración en Jaén de la exposición Ucrania, la guerra de los civiles
31/05/2025
El pasado viernes, 20 de mayo, se inauguró la exposición Ucrania, la guerra de los civiles, obra del reportero y...
CARTEL FERIA DEL LIBRO INSTAGRAM
La Fundación Manuel Fernández «Lito» (Editorial Anastasio de Gracia) en la Feria del Libro de Madrid 2025
29/05/2025
Por quinto año consecutivo la Fundación Manuel Fernández «Lito», de la mano de su editorial, Anastasio de Gracia, estará presente,...
Cartel
Presentación del libro Entrevías: Experimentos para una Pompeya contemporánea
25/05/2025
El pasado viernes 23 de mayo, en el CEPA Entrevías, se celebró el acto de presentación del libro Entrevías: Experimentos...
Cartel de la Feria internacional del Libro de Bogotá
La Fundación Lito presenta Los libros, a las fábricas en la Feria del Libro de Bogotá
25/04/2025
La Fundación Manuel Fernández “Lito” participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, donde España es el...
Carte Geografía
La Fundación Lito expone en la UCM su trabajo sobre la recuperación de la memoria de los bombardeos aéreos de Madrid
22/04/2025
La Fundación Lito, a través de Uría Fernández —director del Área de Cultura y del Centro Documental Anastasio de Gracia—,...
El teniente de alcalde de Leipzig, Torsten Bonew, sostiene el bajorrelieve escultórico que recrea la fotografía que Robert Capa tomó en Peironcely 10, con el que la Plataforma ha obsequiado a la ciudad alemana, como símbolo de unión con Madrid.
Peironcely 10 lleva la memoria de Madrid a Leipzig en un gesto de hermandad y compromiso con la paz
21/04/2025
Con emoción y renovada esperanza, la Plataforma #SalvaPeironcely10 ha regresado de Alemania tras participar en los actos conmemorativos del 80º...
unnamed
Peironcely 10, un lugar de memoria reconocido en Europa
03/04/2025
La Plataforma #SalvaPeironcely10 participa como invitada en los actos de celebración del 80º aniversario de la liberación del nazismo de...
_MG_0017
La Plataforma #SalvaPeironcely10 presenta la solicitud para declarar Lugar de Memoria Democrática Peironcely 10 y su entorno
01/04/2025
La Plataforma ciudadana #SalvaPeironcely10 y la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL (actual Fundación Manuel Fernández «Lito») han presentado hoy ante la...
DSC08934
Presentación de la placa dedicada por el Ayuntamiento Republicano de Vallecas a Antonio Menéndez
30/03/2025
Tras haberla recibido en el año 2018 de manos de Manuel León Rodríguez, en cuya familia llevaba décadas, la Fundación...